«Es caótica y angustiante la situación de comerciantes y conductores por extorsiones en Barranquilla»: Asocentro

Por medio de una carta dirigida a Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, la directora ejecutiva de Asocentro, Dina Luz Pardo, manifestó la preocupación que existe en el gremio de comerciantes por la falta de acciones contundentes que le devuelvan la tranquilidad al sector y garanticen la seguridad para ejercer actividades comerciales.

Aquí la misiva completa:

¿Cuáles son las otras conclusiones del Consejo de Seguridad de hoy ?

Señor
Jaime Pumarejo
Alcalde Distrital de Barranquilla

Conocida la noticia por medios de comunicación, del relevo en la comandancia de la policía metropolitana de Barranquilla, paso a solicitar, en nombre del comercio del centro, las siguientes peticiones y solicitud de responder inquietudes, teniendo en cuenta, además, la gran preocupación por la poca presencia de fuerza pública en este importante sector de la ciudad:

Darnos a conocer las otras conclusiones del Consejo de seguridad del día de hoy (por supuesto, las que son susceptibles de mostrar a organizaciones de la sociedad civil), y…

  1. ¿Qué estrategias de seguridad se implementarán a partir de la fecha para contrarestar los flagelos de la extorsión, homicidios y hurtos en la ciudad, los cuales vienen en aumento de manera exponencial, pese a las anteriores estrategias y esfuerzos de su administración junto con la policía metropolitana de Barranquilla?
  2. Por cuánto tiempo estarán en la ciudad los 702 agentes de policía que llegaron hoy a la ciudad? En total Cuántos policías custodiarán a la urbe?
  3. Cuántos agentes salen de servicio con la llegada de los 702?
  4. Cuántos y durante qué tiempo estará en patrullaje la fuerza militar que hoy empezó a ser desplegada en las carreteras del área metropolitana?
  5. Qué solución se le ha dado a la falta de espacios a donde dirigir a los presuntos «delincuentes» detenidos en cai’s, puesto que hay hacinamiento en cárceles?
  6. En cuánto ha aumentando en el último año el número de jueces y fiscales para atender tantos casos de delincuencia en la ciudad?
  7. Solicitamos entregar a la opinión pública un balance del primer semestre del año más el terminado mes de julio, sobre el total de capturados, cuantos fueron judicializados, cuántos están cumpliendo su condena y dónde, y cuántos quedaron en libertad?
  8. Solicitamos que el ministro de defensa saliente y el entrante establezcan su oficina en la ciudad de Barranquilla, hasta que se den las condiciones de seguridad y tranquilidad de los habitantes de Barranquilla y su área metropolitana. Lo anterior es con el fin de que en cabeza de él se desarrollen las estrategias (preguntadas en el primer punto) para contrarrestar el flagelo de la inseguridad (en cada una de sus modalidades).

*
Por mucho tiempo las autoridades llamaron la atención de los gremios porque hablábamos de «inseguridad» en la ciudad, porque al hacerlo estábamos hablando mal de Barranquilla y preponderábamos al delincuente. Hoy somos nosotros, los gremios, los empresarios, los comerciantes, quienes llamamos la atención de las autoridades para llamar las cosas por su nombre, porque sólo cuando aceptamos nuestra realidad, seremos capaces de transformarla.

La policía metropolitana de Barranquilla y la alcaldía, cuentan con los ciudadanos de bien, con el comercio del centro y de toda la ciudad, llámennos para conformar un GRAN FRENTE COMÚN POR BARRANQUILLA, en el que todos tengamos tareas y en el que se nos socialice el plan de choque y el plan estratégico para salir de esta situación caótica, peligrosa y angustiante, en la que estamos los ciudadanos de bien de nuestra amada Barranquilla.

Dina Luz Pardo
Directora Ejecutiva
Asocentro