Exmagistrado auxiliar de la Corte, Iván Velásquez será el nuevo ministro de Defensa

Con el pasar de los días, el presidente electo Gustavo Petro Urrego, continúa conformando su gabinete ministerial. Recientemente, el líder del Pacto Histórico, anunció la designación del exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, Iván Velásquez Gómez, como ministro de Defensa para el próximo cuatrienio.

“Nuestro ministro de Defensa será el exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema, responsable de la investigación judicial contra la parapolítica y excomisionado de la ONU, responsable de la comisión contra la corrupción y la impunidad en Guatemala: dr Iván Velásquez Gómez”, anunció el mandatario electo.

Tras la designación, Velásquez Gómez, quien además es abogado, manifestó: “agradezco al presidente Gustavo Petro la muy honrosa designación que me ha hecho como Ministro de Defensa. Haré cuanto esté a mi alcance por corresponder a su confianza y ayudarle a construir ese país con el que tanto hemos soñado. Por la vida, por la paz, por la democracia”, aseveró el reconocido jurista.

El anuncio, como era de esperarse, generó comentarios entre la esfera política. Al respecto se pronunció el Movimiento Alternativo Indígena y Social, Mais, precisando: “desde Mais felicitamos al dr. Iván Velásquez Gómez por su nombramiento como ministro de Defensa, estamos convencidos que en este gobierno las muertes de nuestros líderes se acabarán y así mismo se hará justicia por los que ya fueron asesinados”, detallaron.

Así mismo, se pronunció el excongresista, Armando Benedetti, afirmando: “Iván Velásquez, el magistrado que lideró las investigaciones contra la parapolítica, es el nuevo ministro de Defensa. Gran elección del presidente Gustavo Petro Urrego, Velásquez es una garantía de justicia, honestidad y transparencia”, resaltó el integrante del Pacto Histórico.

Por su parte, el Centro Democrático, criticó la elección: “el nuevo ministro de Defensa del gobierno Petro, Iván Velásquez, pone en riesgo la legitimidad, el honor y la honra de nuestra Fuerza Pública. Además, su elección no brinda garantías para el Centro Democrático, ya que ha sido un acérrimo perseguidor de nuestras tesis”, anotaron.