Murió el músico y compositor José ‘Quévas’ Vásquez

En las últimas horas se conoció el deceso en una Clínica de Barranquilla del gran músico, arreglista, bajista y compositor, José Vásquez, «Quévaz».

Quévaz de 67 años de edad, dedicó su vida profesional a la música y se recuerda tras haber estado trabajando para varias reconocidas agrupaciones de música vallenata como Binomio de Oro, Diomedes Díaz, Jorge Oñate, entre otros grandes.

José ‘Quévaz’ Vásquez, era natal en Chiriguaná (Cesar), que se destacó con lujo y clase como músico del folclor vallenato.

Dentro de su importante recorrido musical se puede traer la remembranza de su paso por Los Cumbancheros del Ritmo, Calixto Ochoa, Alfredo Gutiérrez, El Binomio de Oro, Jorge Oñate, Diomedes Díaz y otras importantes agrupaciones.

Quévaz participó fue un artista completo que en muchas producciones musicales para artistas de todas las generaciones del vallenato y tropical.

Como compositor, José Vásquez es el autor de las canciones ‘Colombia’, ‘Te seguiré queriendo’, ‘Esa’ grabadas por El Binomio de Oro.

Uno de los temas que marca su guitarra de manera central, quedó inmortalizado con la introducción en la canción ‘Sin medir distancias’ con Diomedes Díaz y su bajo le puso el sabor a temas como: La parranda es pa’ amanecé’, ‘La candelosa’, ‘El Higuerón’, con El Binomio de Oro. Fue todo un innovador.

Rafael Orozco lo bautizó como ‘Quevas’ y lo inmortalizó con ese saludo: «suelta los cañones José Vásquez».

Estaba casado con Martha Lucía Castelar de cuya unión nació: Luz Mar Vásquez Castelar.

En su residencia en Barranquilla, recibió la visita del cantante Jorge Celedón, su manager Ponchito Castro y el bajista Oscar Tilano y ese día José Vásquez volvió a sonreír, comentó su esposa.

José Vásquez fue un hombre alegre y así lo reflejó siempre con sus notas musicales de su bajo y su guitarra; con un estilo propio que deja una huella imborrable en el vallenato.

Crédito: Paul Bolaño Saurith