En las instalaciones del Concejo de Barranquilla se llevó a cabo la audiencia pública sobre la creación de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer. Durante la jornada, participaron más de 30 mujeres lideresas, que desde diferentes escenarios se refirieron a la importancia de la creación de dicha comisión para abordar temas coyunturales con una perspectiva de género y cerrar las brechas.
Al respecto, en diálogo con Diario La Libertad, Juan Ospino Acuña, presidente del Concejo de Barranquilla, indicó: “lo primero que debemos decir es que esto es un cumplimiento legal, la Comisión de la Mujer tiene rango constitucional y fue creada por ley, el Concejo, con esta audiencia pública le ha dado cumplimiento a ese tema, pero también, se ha logrado empoderar a las más de 37 organizaciones que hicieron presencia y las 71 iniciativas que recogimos a través de las redes sociales, para complementarlas como una gran agenda de esa comisión. El día jueves vamos a darle trámite en segundo debate y a partir de allí se desarrollará toda una agenda, que ellas han expuesto”, detalló el presidente de la corporación cabildante.
Por su parte, la concejal Heidy Barrera, autora y ponente del proyecto para crear la comisión, aseguró que se trata de un espacio definitivo para la conformación de esta: “estamos muy felices esperando que ahora en la plenaria del Concejo le podamos dar el segundo debate para que se convierta en acuerdo posterior a la sanción del alcalde. Este es un paso importante que hoy como corporación estamos dando de la mano del presidente Juan Carlos Ospino que siempre ha estado totalmente interesado por abanderar las propuestas de mujeres. Creo que es un momento histórico para las mujeres barranquilleras y esperamos que nos sigan acompañando en cada uno de los procesos que desde la corporación lideremos”, puntualizó.


Barrera, también se refirió a la labor que se desarrollará en la comisión: “esta comisión, va a tener un rol totalmente protagónico, me atrevería a decir que igual o superior al de las demás comisiones, porque será la comisión de las 662.000 mujeres de Barranquilla, para quienes vamos a estar en las calles conociendo sus preocupaciones”, detalló, indicando también que ya varios concejales han presentando solicitud para conformar la comisión.
Lidia Donado, quien fue una de las mujeres participantes de la audiencia, afirmó: “vengo hoy porque realmente vemos que las mujeres nos buscan a los jueces de paz porque sienten empatía y ven en nosotros la oportunidad de resolver sus problemas. Quiero decir no podemos dejar morir esta justicia, se propusieron las elecciones, pero no se ha puesto fecha, consideramos que es necesario que la justicia de paz continúe. Estamos capacitándonos para poder apoyar a las personas, somos el equilibrio de la justicia, y ¿por qué no seguir con ese proceso?”, se preguntó la lideresa.
A su turno, la lideresa Zoleidy Barreras, indicó: “con estos espacios no solo hacemos mujeres empoderadas, sino también mujeres empoderadas. Con estos espacios todas las lideresas pueden trabajar, porque quizás las leyes las aprueban y las mejoran pero nosotras somos quienes sabemos dónde están las problemáticas en nuestras comunidades, y es muy gratificante ver cómo aportamos ese granito de arena se pueden mejorar vida de todas las mujeres”, anotó.