Ante la mesa distrital de participación efectiva de víctimas, el presidente del Concejo de Barranquilla, Juan Ospino Acuña, denunció que el sistema de reparación ha sido un “fracaso institucional”. Durante la jornada, Ospino Acuña indicó que, “las 140 mil personas de 10 municipios que están viviendo dentro de Barranquilla en condiciones paupérrimas, le están diciendo hoy a la ciudad, que hay un fracaso institucional en la intervención y atención a la víctimas”, explicó.
“Las víctimas tienen que ver con nosotros, de un compromiso institucional fuerte. Exigimos resultados y pedimos muy respetuosamente a la procuradora Margarita Cabello que realice una audiencia pública en Barranquilla para que se dé cuenta cuáles son las instituciones que no están trabajando por las víctimas, incluida la Procuraduría local”, manifestó.
En la sesión, en nombre de las víctimas intervinieron Martha Isabel Hoyos, Yorleidis Maldonado Acosta, Elizabeth Jácome y Elvira Díaz, quienes denunciaron que el Estado no está cumpliendo con la normatividad del Sistema de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, que calificaron como ‘un completo fracaso’, por no cumplir con lo que demanda la Constitución, en restablecer integral y socioeconómicamente, a las víctimas como garantía a la no repetición de las atrocidades sucedidas en el marco del conflicto interno en Colombia.
A su turno, David García directivo de la mesa distrital de víctimas, aseguró tener videos que muestran situaciones que se están presentando en varias zonas de la ciudad, que van desde atracos, hasta asesinatos “y lo que menos se puedan imaginar de acuerdo a los procesos de veeduría que venimos haciendo”, dijo el representante de las víctimas. Por ello, hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría, como responsables de la desatención teniendo en cuenta que ellos son la comisión de seguimiento de la política pública de atención a víctimas.
Por su parte, el personero del Distrito, Miguel Alzate, reconoció que hay una deuda pendiente muy grande en la reparación integral. “Es difícil no sensibilizarse después de escuchar los testimonios donde hacen un registro detallado de la situación que tienen las víctimas en la ciudad y el departamento, y el panorama es igual en todo el país», manifestó Alzate, quien además celebró que el presidente del Concejo le haya permitido a la mesa distrital de víctimas participar en ese escenario.
María Elena Figueredo, enlace distrital de víctimas, delegada por el alcalde, por su parte, aseguró: “somos una Alcaldía que ha estado preocupada por la implementación de la política pública de atención a víctimas, es así como hemos logrado tener una representatividad en cada una de nuestras dependencias que nos permite interactuar y articular los procesos al interior de la Alcaldía; hemos hecho un excelente equipo de trabajo y de comunicación, aunque indudablemente faltan muchas cosas por hacer», aseguró.