Presidente de la JEP Eduardo Cifuentes se muestra preocupado por escándalo de dineros de la paz

*Advierte el magistrado Eduardo Cifuentes que los recursos públicos son sagrados y son muchos más sagrados los recursos de la justicia, los destinados a las víctimas.

Las denuncias sobre supuestos hechos de corrupción en el manejo de los recursos de los proyectos financiados con los dineros del Acuerdo de Paz y que beneficiaban a los territorios a través de los Programas de Desarrollo con Enfoque territorial, tienen preocupado al presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, Eduardo Cifuentes.

El magistrado Cifuentes ante estas denuncias que involucran los recursos del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Paz, sostuvo: “Tenemos que expresar nuestra enorme preocupación con lo que ha ocurrido, eso no puede de ninguna manera acontecer”.
Agregó el presidente de la JEP que “los recursos públicos son sagrados y son todavía mucho más sagrados los recursos de la justicia, los destinados a las víctimas”.

Cifuentes indicó que espera que la Fiscalía General y los demás organismos lleguen a fondo en las respectivas investigaciones que adelantan en torno a estos presuntos hechos de corrupción.

Añadió el magistrado que: “A través de estos recursos se mitiga el sufrimiento y estos hechos, de los cuales nosotros tenemos que ser garantes en términos de otorgar justicia, verdad y asegurar reparación. De manera que esperamos que esas investigaciones cumplan su cometido”.

Las informaciones preliminares señalan que durante el año 2021 se giraron alrededor de 4.4 billones de pesos de las regalías con el fin de financiar diversos proyectos en las zonas más afectadas por el conflicto, sin embargo, de dichos recursos miles de millones de pesos al parecer terminaron siendo utilizados para el pago de coimas.

Así las cosas, se indaga el pago de más de 500.000 millones de pesos en supuestos sobornos a exfuncionarios del Departamentos Nacional de Planeación, la Contraloría General, al igual que a congresistas.

Entre tanto, Emilio Archila, exconsejero para la Estabilización y Consolidación, aseguró que él fue el primero en denunciar cada uno de los hechos que podrían afectar la ejecución de los recursos y de los proyectos.