Movimientos feministas solicitan ser parte del Acuerdo Nacional

Más de 20 organizaciones y movimientos feministas enviaron una carta al presidente y vicepresidenta electos, Gustavo Petro Urrego y Francia Márquez Mina, solicitando sean incluidas en el gran Acuerdo Nacional que ha propuesto la administración entrante, en aras de unir al país en torno a lo fundamental.

En el documento, las firmantes precisaron que para los feminismos como fuerza política, la elección de los líderes del Pacto Histórico, representa la posibilidad de avanzar sin vacilaciones en la radicalización de la democracia, el logro de la paz y la justicia con igualdad y sin exclusiones.

“Somos conscientes que la tarea no va ser fácil, diversos sectores de la sociedad no están interesados en transitar democráticamente hacia las transformaciones que se requieren para que cada habitante de este país tenga oportunidades para satisfacer sus necesidades básicas, desarrollar sus capacidades, garantías para el goce de sus derechos; además, que el “Vivir sabroso” y “Colombia potencia de la Vida” sean propósito común”, detallaron; agregando que avanzar en esa dirección, como nación, requiere recorrer un largo camino que implica no solo leyes y políticas, ajustes en la institucionalidad, combatir a la corrupción; destinación de recursos técnicos y monetarios para cerrar brechas y saldar deudas históricas; sino también, transformaciones en las formas de hacer política; reconocimiento de la otredad y sanar las heridas que el conflicto armado ha dejado en las personas, los pueblos, las comunidades y la naturaleza.

De acuerdo con los grupos, los feminismos como fuerza política han llevado a cabo en Colombia, una de las revoluciones más importantes en la vida de la nación, ampliando los márgenes de la democracia, el reconocimiento de derechos económicos, sociales, culturales, reproductivos y sexuales, para las mujeres en diversidades identitarias y sexuales y el reconocimiento de la violencia contra las mujeres como una violación sistemática de los Derechos Humanos.

“Es imprescindible, que como fuerza política los feminismos sean convocados al Acuerdo Nacional, tenemos el conocimiento, la experiencia y la capacidad técnica para contribuir a tejer el acuerdo y para aportar a la agenda conjunta. En diferentes momentos de la historia del país hemos dicho: sin las mujeres la democracia no va, sin las mujeres la paz no va. Hoy afirmamos con contundencia sin los feminismos el

Acuerdo Nacional no va. Señor presidente electo y señora vicepresidenta electa, pueden contar con nosotras en la tarea de continuar revolucionando la vida cotidiana, la cultura, la radicalización de la democracia, el logro de la justicia y de condiciones de vida dignas para cada habitante de este país y en el respeto y protección de la naturaleza”, puntualizaron.