*Por la investigación de la presunta manipulación de testigos
Ante la Fiscalía rindió interrogatorio por más de cuatro horas el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, en la investigación por presunta manipulación de testigos.
Trascendió que se trata de una de las múltiples pruebas que tendrá el ente acusador para definir, lo más pronto posible, si insiste con la solicitud de preclusión o si pide que el exmandatario sea acusado.
Se dijo que, si la Fiscalía pide que Uribe sea acusado ante los jueces por soborno en actuación penal y fraude procesal, sería un cambio de fondo frente a lo que pidió el fiscal Gabriel Jaimes, quien solicitó el archivo del proceso, pero que fue negado por la justicia.
Como se recuerda, en marzo de 2021, el fiscal Jaimes anunció que pediría la preclusión, pero, en abril de 2022, la jueza no acogió los argumentos de la Fiscalía, considerando que Uribe sí debía ir a juicio.
La jueza consideró que sí había una hipótesis viable de la existencia de los delitos, es decir, que Uribe sí habría presionado testigos que lo
señalaban con el paramilitarismo.
Para la jueza, en los hechos investigados, la Fiscalía no logró probar que no había delitos.
A raíz de esta decisión de la jueza, llevó a que el caso fuera asumido, ahora, por el fiscal delegado ante la Corte, Javier Cárdenas, quien escuchó al expresidente este lunes en un interrogatorio que inició sobre las 8:05 de la mañana y se extendió por aproximadamente cuatro horas.
Se supo que el expresidente Uribe, durante esta semana se reunirá con la bancada del Centro Democrático en Senado y Cámara de Representantes, para definir la posición del partido con el gobierno entrante de Gustavo Petro.