- Según el oficial, las órdenes venían desde el comando superior, pero que fue decisión del comandante del batallón realizar alianzas con las AUC para cometer estos delitos.
El mayor (r) Heber Hernán Gómez Naranjo durante la audiencia de reconocimiento por falso positivos que lleva a cabo en Valledupar, reconoció haber participado en estos delitos, asegurando que las órdenes de presentar falsos positivos las habría dado el coronel (r) Hernán Mejía.
Pero lo más preocupante de su reconocimiento es que advierte que aún en el Ejército se siguen presentando las presiones que llevaron a que se cometieran los delitos.
Asegura el militar que: “Los subalternos vieron el ejemplo y esto se salió de las manos, el comando del batallón perdió autoridad moral. No tuve el carácter para decir que no hiciéramos eso. Hoy en día hay presiones todavía porque hay enemigos y hay que garantizar seguridad”.
Manifestó el Mayor que las órdenes venían desde el comando superior, pero que fue decisión del comandante del batallón realizar alianzas con las AUC para cometer dichos delitos.
Explicó que se sentía avergonzado de haber hecho parte de esta práctica y que en el batallón La Popa operó una estructura criminal, según dijo, “encabezada y liderada” por el teniente coronel Hernán Mejía, algo que él habría apoyado mientras estuvo, entre 2002 y 2003, en el batallón.
Puntualizó que las AUC retenían a las personas y después el Ejército las recogía y las presentaban como bajas. “Tanto el número de bajas como el sitio eran coordinados por Mejía y los paramilitares de ‘39’”.