*Ese organismo también ordenó indemnizar a los familiares de los fallecidos, y estableció que la tragedia ocurrida era previsible.
Por la tragedia de Mocoa que acabó con la vida de 336 personas y dejó más de 400 heridos el 31 de marzo de 2017, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca condenó al Estado y determinó además, que entidades como la Unidad para la Gestión del Riesgo fueron «negligentes”.
Como se recuerda, el 25 de febrero de 2019 se presentó una demanda de reparación directa en contra de la Nación, el Ministerio del Interior, el Departamento de la Presidencia de la República, la Unidad para la Gestión del Riesgo, el departamento de Putumayo y el municipio de Mocoa, por la tragedia del desbordamiento de los ríos Mocoa, Mulato y Sangoyaco, así como de las quebradas Taruca y Taruquita.
Se dijo que el Ideam reportó que la precipitación de esa fecha sobre el municipio de Mocoa tuvo un volumen de “129 mm en total, lo que constituye uno de los más altos en una serie de más de 30 años.
Agregó la entidad que el 83 % del día pluviométrico se presentó en solo 3 horas, entre las 10:00 de la noche y la 1:00 de la madrugada”, por eso, esta situación ocurrida en el municipio se calificó por el Ideam como un evento extraordinario.
Pese a la explicación de esos organismos, para el tribunal sí era un evento previsible, tal y como lo detallan la serie de informes, alertas, estudios y documentos relacionados en este fallo.
Debido a las consecuencias de estos eventos, el tribunal decidió declarar administrativamente responsable a la Nación y a la Unidad de Gestión del Riesgo responsables por esta tragedia que se evidenció en Mocoa en 2017. El mismo tribunal ordenó indemnizar a los familiares de los fallecidos.









