Sacyr: mientras gobierno Duque los premia, la Controloría los investiga

El gobierno saliente de Iván Duque recibió una sola oferta para la megaobra de Restauración de los sistemas degradados Canal del Dique, la cual quedará en manos de la firma española Sacyr Concesiones Colombia SAS, una empresa que ha sido cuestionada por alterar la competencia en las licitaciones de construcción de infraestructuras y que el hoy presidente le ha puesto en bandeja de plata dicho proyecto, del cual se viene hablando hace 50 años.

El contrato que involucra recursos por más de 3.1 billones de pesos quedará adjudicado el 4 de agosto, tres dias antes de que Duque le diga «adiós» a la Casa Nariño; no siendo este el único proyecto con el que su gobierno ha «consentido» a la cuestionable compañía, a la cual (como si fuera poco) la Contraloría le abrió un proceso de responsabilidad fiscal por 23.308 millones de pesos por la afectación al patrimonio público que ocasionaron las deficiencias y daños en el puente vehicular Hisgaura en la vía Málaga-Los Curos (Santander).

Según expuso la entidad fiscalizadora la apertura de dicho proceso está sustentada en un informe técnico de  la Contraloría Delegada para el Sector de Infraestructura, tras una visita fiscal a la obra dentro de la reapertura de la Indagación Preliminar por las presuntas irregularidades de carácter fiscal en el contrato  No. 285 del 27 de diciembre de 2013 suscrito por el Fondo Adaptación y el contratista Sacyr Construcción S.A. (Sucursal Colombia) para la construcción de dicho puente en el departamento de Santander.

«El informe técnico advierte que la durabilidad de 75 años del puente Hisgaura se ha disminuido, en función de la presencia de fisuras/grietas que vienen desde la construcción del tablero puente y que permanecerán, con tendencia incremental, durante toda su vida útil» dio a conocer la Contraloría.

¿Quiere Duque repetir la historia?

La APP Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal de Dique, hace parte del programa Concesiones del Bicentenario o proyectos de 5G, con el cual se beneficiaría al país en muchos aspectos: se podrá mantener el control de tránsito de sedimentos entre el canal y las bahías de Cartagena y Barbacoas, también se mitigará el riesgo de inundaciones al controlar los niveles de agua en el canal. Por último, mejorará las conexiones ciénaga-ciénaga y ciénaga-canal, y la restauración de los ecosistemas en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo.

Con una inversión de $3,1 billones y 50 años de espera, los colombianos buscan que el gobierno saliente deje al menos en la manos correctas los recursos y la ejecución de una infraestructura tan importante como la sería la APP en mención, sin embargo, Sacyr será quien la ejecute pese a los cuestionamientos que la persiguen.

En el 2020 cuando se vivía una polémica en Santander por cuenta de los enormes huecos que aparecieron sobre la carretera del puente Hisgaura cuya construcción estuvo en manos de la firma española, al ingeniero Carlos Rosado, vocero de la empresa en Colombia le pareció correcto decir en un medio de comunicación nacional que la falta de uso dañó el pavimento de la construcción, respuesta que como era de esperarse causó indignación en la población.

«Esa carpeta asfáltica esta puesta hace dos años y los pavimentos asfálticos, en particular, pueden sufrir desgaste y deterioro por uso como porque no se usa (…) Un pavimento que se instala y no se usa, no se sella, no se consolida, no se compacta, eso cualquier ingeniero colega lo puede afirmar, los pavimentos flexibles deben usarse» fueron sus palabras.

¿Qué espera entonces el saliente gobierno con la adjudicación de este millonario contrato? con dicha obra se busca aliviar los problemas de sedimentación y riesgos de inundación que incluso hace más de 10 años causaron una enorme tragedia en la Costa Caribe dejando más de 100 mil damnificados ¿si sucede lo mismo que en Santander, cual sería esta vez la respuesta de Sacyr?

Fama de «oferta de baja temeraria»

Hay un dicho popular que dice «crea fama y acuestate a dormir». Sacyr tiene antecedentes de oferta de baja temeraria, es decir, que la probabilidad de materialización es remota o dudosa al momento de darle cumplimiento adecuado al objeto del contrato.

En enero del presente año la Procuraduría formuló cargos a contratistas de fondo adaptación por presuntas irregularidades en obras de puentes vehiculares, Sacyr por supuesto estaba implicada. El Ministerio Público investigaba posibles omisiones e incumplimiento de deberes al no informar en la fase inicial (pre-construcción) que los estudios y diseños aplicables a las obras, no se ajustaban y correspondían a la norma técnica de diseño adecuada para la construcción de puentes, en particular el atirantado denominado Hisgaura.

Por lo que el ente de control calificó provicionalmente la conducta de los disciplinables como falta gravísima cometida a título de culpa gravísima.

Lo anterior tuvo lugar los primeros once dias del año en curso, y siete meses despues Duque le obsequia millonario contrato a una empresa investigada por afectación al patrimonio público en Santander ¿es esta otra jugadita del ya saliente gobierno?

Pronunciamiento de la Contraloría

A través de un comunicado la Contraloría dio a conocer los presuntos responsables fiscales vinculados en el proceso, además del informe técnico que sustenta dicha apertura del mismo.

El órgano sustenta la decisión de apertura del proceso de responsabilidad fiscal al considerar que hay deficiencias y daños que dan lugar a la necesidad de cambio o reemplazo del tablero del puente Hisgaura, elemento por el que se pagaron $21.064 millones.

En el informe se establecieron las deficiencias constructivas presentadas en el desarrollo del mencionado contrato No. 285 de 2013 y su cuantía y dio lugar a la Dirección de Investigaciones 3 de la Contraloría Delegada para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo a considerar la existencia de un daño patrimonial, por un valor total de $23.308.087.844.

«resulta imprescindible concluir que la carpeta asfáltica del tablero del puente Hisgaura tendrá que ser reparada e incluso reemplazada totalmente de forma periódica, durante la vida útil del mismo, ocasionando costos muy superiores a los previstos para la operación y mantenimiento de esta estructura y causando que la proyección de vida útil del proyecto, en este caso la carpeta asfáltica, sea inferior a la presupuestada en los diseños del contratista Sacyr» se expone en el documento.

Debido a lo anterior la entidad fiscalizadora determinó que las afectaciones en dicha estructura que podría ocasionar detrimento patrimonial serian:

  • Hay deficiencias y daños que dan lugar a la necesidad de cambio o reemplazo del tablero del puente Hisgaura, el valor pagado por este fue de $21.064´445.220,48.
  • Dado que el sistema de Instrumentación del puente Hisgaura fue pagado al contratista Sacyr, pero no fue puesto en funcionamiento ni entregado al Fondo Adaptación y al Invías, con base en las pruebas recogidas, se tiene que el valor pagado por estos elementos es de $1.897´732.197,00 según las actas de obra mensuales, suscritas por la interventoría y el constructor.
  • Hay deficiencias y daños que dan lugar a la necesidad de cambio o reemplazo de la totalidad de la carpeta asfáltica del tablero del puente Hisgaura, por lo cual se cancelaron $338´099.827,50.
  • Hay deficiencias y daños que dan lugar a la necesidad de cambio o reemplazo del concreto de los andenes del puente Hisgaura, por lo que ya se canceló el valor de $7´810.600,00.

Sumado a lo anterior, todos los valors expuestos no tienen incluidos IVA, además se encuentran sin indexación a la fecha.

Presuntos responsables fiscales vinculados a este proceso

Entre las personas vinculadas en el proceso se encuentran  el actual director del Invías, su antecesor, tres exgerentes del Fondo Adaptación, el contratista y las dos firmas interventoras:

  • CARMEN ELENA ARÉVALO CORREA, en su calidad de Gerente de del FONDO ADAPTACIÓN, entre el 22/10/2012 y el 30/08/2014. 
  • IVÁN FERNANDO MUSTAFÁ DURÁN, en su calidad de Gerente de del FONDO ADAPTACIÓN, entre el 23/05/2016 y el 15/10/2018. 
  • MARYORI ELIZABETH JAIMES, en su calidad de Supervisora del FONDO ADAPTACIÓN.
  • RAFAEL EDUARDO ABUCHAIBE LÓPEZ, en su calidad de Subgerente de Proyectos Grado 12 del FONDO ADAPTACIÓN, entre el 08/11/2018 y el 15/07/2021.
  • JORGE MAURICIO REYES VELANDIA, en su calidad de Asesor III Grado 10 Sectorial Transporte del FONDO ADAPTACIÓN, entre el 20/11/2018 y el 17/06/2021, 
  • LUIS ALBERTO BARÓN BEJARANO, en su calidad de Apoyo supervisión del Contrato Nº219 de 2016 – Interventoría integral del Puente Hisgaura del FONDO ADAPTACIÓN
  • EDGAR ORTIZ PABÓN, en su calidad de Gerente del FONDO ADAPTACIÓN, desde el 17/10/2018 hasta el 15/06/2021, 
  • GUILLERMO TORO ACUÑA, en su calidad de Director Técnico Código 0100 Grado 22 de la Dirección Técnica del Instituto Nacional de Vías – INVIAS, del 25/06/2019 a la fecha.
  • HUGO HERNÁN HERRERA GONZÁLEZ, en su calidad de Subdirector Técnico Código 0150 Grado 20 de la Dirección Técnica, de la Subdirección de Atención y Prevención de Emergencias del Instituto Nacional de Vías – INVIAS. 
  • CESAR AUGUSTO MORENO PRADA, en su calidad de Director Territorial, del Instituto Nacional de Vías – INVIAS, entre el 03/10/2011 a la fecha.
  • OSCAR PATIÑO BUSTAMANTE, vinculado al Instituto Nacional de Vías – INVIAS desde el 01/08/1994 a la fecha, en calidad de Director Territorial (E) en su momento.
  • EDGAR JESÚS ROJAS RAMÍREZ, en su calidad de Director Territorial, Código 0042 Grado 16 de la Dirección Territorial de Santander del Instituto Nacional de Vías – INVIAS. 
  • CAROLINA JACKELINE BARBANTI MANSILLA, en su calidad de Subdirector Técnico Código 015 Grado 20, de la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencia, del Instituto Nacional de Vías – INVIAS.
  • CARLOS ALBERTO GARCÍA MONTES, en su calidad de Director General del Instituto Nacional de Vías – INVIAS desde el 24/11/2014 hasta el 14/08/2018.
  • JUAN ESTEBAN GIL CHAVARRÍA, en su calidad de Director General Código 15 Grado 25 de la, Dirección General del Instituto Nacional de Vías – INVIAS desde el 15/08/2018 a la fecha.
  • SACYR CONSTRUCCIÓN S. A – SUCURSAL COLOMBIA, en su calidad de Contratista Constructor del Contrato de Obra No. 285 de 2013. Representante legal SANTIAGO ERANS PIQUERAS y primer suplente ELÍAS GONZÁLEZ ÁLVAREZ.
  • WSP INGENIERÍA COLOMBIA SAS, en su calidad de Interventor del Contrato de Obra No. 285 de 2013 desde el 21 de enero de 2014 hasta el 11 de diciembre de 2016, según Contrato Nº011 de 2014.
  • ESTUDIOS TÉCNICOS Y ASESORÍAS S.A. -EN REORGANIZACIÓN- ETA S.A., en su calidad de Interventor del Contrato de Obra No. 285 de 2013 desde el 12 de diciembre de 2016, según Contrato Nº219 de 2016.

Dentro del proceso tambien fueron vinculadas las siguientes aseguradoras como terceros civilmente responsables:

  • AXA COLPATRIA SEGUROS S.A
  • LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS
  • MAPFRE SEGUROS GENERALES DE COLOMBIA S.A.
  • CHUBB SEGUROS COLOMBIA S.A.
  • COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A
  • LIBERTY SEGUROS S.A.
  • SEGUROS DEL ESTADO S.A

Alcance de megaobra del Canal del Dique

El proyecto tiene una longitud total de 115,5 km, que abarcan la hidrovía, entre el municipio de Calamar y la bahía de Cartagena. La ejecución de las obras incluye, entre otros, un sistema de esclusas y compuertas para evitar la entrada no controlada de grandes cantidades de sedimentos y caudal al sistema.

Dos sistemas de esclusas estarán en Calamar y Puerto Badel. Y también compuertas en Calamar. De esta manera se hará un control de posibles inundaciones a lo largo del canal, permitiendo mantener un control activo sobre el mismo.

La ejecución de estas obras, como su respectivo mantenimiento, se hará a través de una concesión que tendrá un plazo de 15 años. Con este proyecto se estima que se generarán 61.766 empleos directos e indirectos.

La población beneficiada con este proyecto será de 1.5 millones de habitantes, en las poblaciones de ocho municipios del Atlántico (Campo de La Cruz, Candelaria, Luruaco, Manatí, Repelón, Sabanalarga, Santa Lucia y Suan); diez municipios de Bolívar (Arjona, Arroyohondo, Calamar, Cartagena de Indias, Mahates, María La Baja, San Cristóbal, San Estanislao, Soplaviento y Turbana); y un municipio de Sucre (San Onofre).

De la Redacción Web
A.M
.