En junio las ventas del comercio tuvieron nuevamente una evolución favorable, empujadas por la realización de la jornada del Día sin IVA, la “doble” celebración del día del Padre, el pago de la prima de mitad de año para asalariados y los tres puentes que alentaron los movimientos de turismo y de gasto focalizado de los hogares.
De acuerdo con nuestra encuesta de Fenalco, en junio el 43% de los consultados dijeron que las cantidades físicas vendidas aumentaron en relación con igual mes del año anterior, 36% consideró que fueron muy similares y para el 21% disminuyeron.
Entre las categorías de mejor desempeño están el clúster de los vehículos, motos, CDAs, talleres de reparación y estaciones de servicio y el sector de la moda, con ropa, calzado y marroquinería. También para los aparatos de telefonía celular y computadores soplaron en junio buenos vientos.
Indica el gremio que dos factores impidieron que el dinamismo fuese mayor: el invierno y la jornada electoral.
Rafael España, director de asuntos económicos de Fenalco Nacional precisó que “entre los problemas que enfrentan los comerciantes está el alto costo de las materias primas, de los productos importados y también problemas evidentes en materia de adquisición de productos en cuanto a precios. Y dos problemas que no estaban en el radiador de los comerciantes este año que aparecen: la escasez de personal calificado y altos costos del crédito. Los comerciantes comienzan a sentir el rigor del aumento en las tasas de interés del mercado”.
Fenalco precisa que llama la atención los últimos reportes de las firmas que distribuyen agroinsumos según los cuales el movimiento de las ventas de semillas, abonos y pesticidas entre otros, ha sido más bien lento y sus voceros lo atribuyen a una aparente reducción en el área sembrada.
En relación con las expectativas sobre el inmediato futuro de los negocios se observa una reducción en el porcentaje de comerciantes optimistas, que pasó de 47% en mayo a 40% en junio y un aumento en el porcentaje de quienes creen que la situación tenderá a desmejorar, del 11% en mayo a 17% en junio.
El balance de expectativas en junio, es decir, la diferencia entre las “opiniones buenas” y las “opiniones malas” es el más bajo desde abril del año anterior. “Es evidente que el mercado espera un segundo semestre menos animado en cuanto a actividad económica, luego de una primera mitad muy positiva”, indica España.
Frente al grado de cumplimiento de sus presupuestos de ventas, para el 45.8% de los encuestados, sus empresas superarán los ingresos que habían proyectado al comienzo del año.
Específicamente, el 9.3% expresó que probablemente las ventas en 2022 estarán por encima del 20% que presupuestaron a comienzos de año, un 23.4% consideró que superarán entre un 10 y un 20% y 13.1% piensa superar sus presupuestos iniciales hasta en un 10%. Entre tanto, un 29.1% de los comerciantes considera que las ventas en este año estarán en línea con lo que se propusieron y un 25.1% creé que no podrá cumplir sus metas de ventas.









