Las declaraciones de Trino Luna causó sorpresa tras querer mencionar a muchos políticos, sin embargo, se evidencian algunas contradicciones reveladas ante la JEP vs a las dichas ante la Fiscalía que pondrían en duda su palabra.
Mucha controversia se ha generado luego de conocerse los señalamientos del exgobernador del Magdalena, Trino Luna Correa contra algunos políticos y personalidades, en especial en contra del actual gobernador, Carlos Caicedo Omar.
Luna asegura que Carlos Caicedo sí recibió apoyo de los «paras» para llegar a ser elegido como rector de la Universidad del Magdalena, sin embargo, hay que recordar que esa versión previamente fue desmentida recientemente por los exjefes paramilitares Jorge 40 y Hernán Giraldo. De ser así, dejaría a Trino Luna ad portas de la expulsión de la Justicia Especial para la Paz – JEP por posible incumplimiento con su aporte a la verdad.
Es preciso en este caso exponer la declaración que rindió el exjefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias ´Jorge 40’ ante la Fiscal Quinta delegada ante la Corte Suprema, en medio de la investigación adelantada en contra del gobernador Carlos Caicedo en el caso de la Universidad del Magdalena, por hechos ocurridos en los años 2000 y 2002.
Aquí un resumen de la declaración en la Fiscal Quinta delegada ante la Corte Suprema:
Fiscal: ¿Sabe o le consta si el señor Carlos Caicedo perteneció, simpatizó, apoyo, financió de alguna manera al grupo que usted perteneció?
J 40: “Señora fiscal, no. Él nunca perteneció a las Autodefensas Campesinas del Urabá, las conocí bastante bien y mucho menos al Frente Resistencia Tayrona, ni nada de eso (…) Carlos Caicedo nunca hizo parte de ningún frente, de ninguna estructura o de un frente que haya estado bajo mi responsabilidad, ni bajo la responsabilidad de quien era mi comando superior inmediato que era Salvatore Mancuso, ni bajo la responsabilidad de mi comandante máximo que era Carlos Castaño, creo que sus propias convicciones no se lo hubieran permitido”.
José Gelves Albarracín, alias ‘Canoso’ quien fue jefe político de los paramilitares en el Caribe, dijo que la primera orden que él recibió fue matar a Caicedo, pero, que habló con ‘Hernán Giraldo’ y ‘Jorge 40’ para que no lo mataran. La fiscal le preguntó por ese episodio y este exjefe paramilitar quien negó esa reunión.Fiscal: cosa que los dos comandantes aceptaron, esa es la afirmación que él hizo en esa declaración ¿qué tiene qué manifestar con respecto a esa situación?
J 40 “Señora fiscal eso es totalmente falso, esa tal mesa jamás existió”
Fiscal ¿Es cierto o no es cierto que ustedes tenían como objetivo darle de baja al señor Caicedo Omar en su calidad de rector de la Universiada?
J 40 “Señora fiscal me acojo a mi derecho a guardar silencio”.
Jorge 40 aseguró que las declaraciones que ha entregado a las autoridades el exparamilitar alias ‘Yoyo Rojas’ con respecto a los crímenes que se cometieron en la Universidad del Magdalena no son ciertas.
Fiscal: ¿El contenido de esa declaración es falso?
J 40: Es falso, cuando usted habla de ‘Yoyo Rojas’, para nosotros se llamaba Manuel, esa es otra cosa para afirmarle todo lo que dice, este señor mientras estuvo en Santa Marta, estuvo bajo el mando de su hermano, que era el comando Miguel y todos pueden dar fe, Jorge 40, así fuera una razón como dice él, yo directamente se la doy a los mandos, no se la doy a los segundos ni a los terceros.
Una de las tesis de la representación de víctimas, y de la Fiscalía, indica que supuestamente el gobernador Carlos Caicedo habría negociado con los paramilitares para ejercer como rector y por ello, aparentemente le habría entregado contratación de la Universidad a las AUC.
La Fiscalía preguntó a ‘Jorge 40’ sobre esos contratos. El exjefe paramilitar lo negó.
Fiscal: ¿Usted tenía alguna fuente de financiamiento con la Universidad del Magdalena?
J 40: Señora Fiscal con todo respeto le digo que estoy escuchando ese tema por primera vez. Si el señor Canoso habló o no habló con la persona a la que usted se está refiriendo como rector de la universidad del Magdalena no lo puedo afirmar porque no tuve nada que ver, y menos para hablar temas contractuales.
En el auto de impulso que emitió la fiscal Quinta Delegada ante la Corte Suprema el pasado 4 de mayo de 2022, ordenó inspeccionar la Universidad del Magdalena sobre los contratos referidos por alias ‘El Canoso.

Total contradictoria resulta lo dicho por Luna, cuando el pasado16 de febrero de 2012, declaró bajo la gravedad del juramento ante la Fiscalía 190 de DDHH dentro de la investigación de los homicidios de la Universidad del Magdalena, donde afirmó que Carlos Caicedo Omar llegó a la rectoría de la Universidad por decisión autónoma del entonces Gobernador Jorge Caballero Caballero, esto, tras la renuncia de Alfredo Correa de Andréi, lo cual confirmó el mismo Caballero Caballero.
Así las cosas, surge un interrogante:

¿A quién miente Trino Luna, a la JEP o a la Fiscalía?
Conocedores de este tema opinan en caso que de no ser aceptado Luna en la JEP, deberá enfrentar los procesos abiertos en la Corte Suprema de Justicia, entre los que se destaca el homicidio de Fernando Pisciotti.
Trino Luna Correa también hizo señalamientos incriminatorias contra Jean Claude Bessudo, que de acuerdo con la resolución 2522 del 12 de julio de 2022 proferida por la JEP (página 99), hace referencia a unas presuntas relaciones entre la empresa Aviatur, el señor Jean Claude Bessudo y las AUC, las cuales se habrían dado con ocasión de la operación del Parque Tayrona, versión similar a la expuesta ante Justicia y Paz por el señor José Gélvez Albarracín, alias “El Canoso”, por la cual se compulsaron copias para que se investigara la posible responsabilidad del señor Bessudo, sin embargo, hecha la investigación por estos hechos denunciados por Gelves Albarracín por parte del ente acusador, se tiene que el fiscal 6 Especializado de la Unidad Nacional contra el Terrorismo mediante decisión del 22 de abril de 2013 dispuso el cierre de dicho proceso; al concluirse en la investigación de esas afirmaciones la inexistencia de conducta delitiva alguna por parte de Jean Claude Bessudo.





Así las cosas, la JEP deberá sopesar las declaraciones y confrontarlas con las declaraciones ante la Fiscalía para decidir el paso a seguir.
Luna Correa, quien parece no descansar junto a clanes de vieja data tradicional en el Magdalena, buscan a como dé lugar, enlodar el buen nombre de quien ha dado un verdadero cambio favorable a la región como lo ha hecho el Gobernaodr Caicedo.

Carlos Caicedo le salió al paso a las declaraciones de Trino Luna, «Las declaraciones de Trino Luna ante la JEP en 2021 quedaron desvirtuadas por declaraciones de exparas Giraldo y Jorge 40 recientemente conocidas», señaló.