Pasarelas de pago en Colombia crecieron 40 % en 2021 y la tendencia sigue en alza

Las pasarelas de pago han sido uno de los servicios financieros que mayor acogida han tenido entre los colombianos en los últimos años, gracias a la facilidad de uso para los usuarios, así como su simplicidad al procesar y gestionar los pagos en las diversas plataformas de comercio digitales, convirtiéndolas en uno de los modelos de servicio mejor valorados por clientes y vendedores.

El éxito de estar centrado en el usuario

Prueba de ello, ha sido el crecimiento del número de usuarios y transacciones en las pasarelas de pago, con un incremento del 40 % obtenido en 2021, y movilizando cerca de $40 billones en ventas durante dicho periodo. De esta manera, Colombia se posiciona como el tercer mayor mercado de ventas en línea de Latinoamérica, superando a Argentina con 6,93 % de participación en la región.

Este cambio obedece por supuesto, a la presencia de actores relevantes y confiables para los usuarios. Con un 24 % del mercado, PayU actualmente es el actual líder del sector. Recientemente, PayU acordó la adquisición de Tecnipagos S.A más conocida como Ding, un movimiento que entre las partes acordaron que «estimulará la innovación como la competencia dentro de la industria de pagos digitales en Colombia”.

Captura de Pantalla 2022 06 24 a las 7.01.17 a. m.

Se espera que la adquisición les permita acercar más a la inclusión financiera a los pequeños y micro negocios del país, quienes a pesar de ser dos de los segmentos más representativos de la economía, son también los menos cubiertos por los sistemas financieros. Una situación que PayU espera cambiar con su tecnología.

Otro que goza de la confianza de los colombianos es MercadoPago, con una cuota del 13 %. Si bien buena parte de esta preferencia se debe al hecho de que MercadoPago es el sistema de pagos interno de MercadoLibre, plataforma donde se realizan el 58 % de las compras por internet en Colombia, la inclusión de servicios de financiamiento en 2021 dio un cambio de 180 grados a favor de sus usuarios.

De esta manera, los usuarios pueden conseguir ahorrar e incluso solicitar un préstamo sin necesidad de crear una cuenta bancaria, gracias al Aval conseguido por la Superintendencia Financiera.

Otros mercados y oportunidades

Si bien la compra de artículos ocupa el 97 % de las transacciones efectuadas, por otro lado, encontramos también el interés en servicios digitales, como el casino online.

Captura de Pantalla 2022 06 24 a las 7.03.12 a. m.

En este sector la necesidad de procesar los depósitos de los clientes en forma inmediata se vuelve una oportunidad de entrada a plataformas como la chilena WebPay, quien procesa los pagos en pesos colombianos a las divisas de los casinos online mejor valorados con presencia en Latinoamérica de los que se puede encontrar más información aquí sobre sus bonificaciones, opciones de juego, posibilidad de jugar en el casino en vivo, así como su compatibilidad con aplicaciones móviles.

Ante el vacío que generaba la poca inclusión del sistema financiero tradicional, las pasarelas de pago han otorgado tanto a los vendedores como consumidores en Colombia una solución de impacto universal, permitiéndoles conseguir mayor difusión, y acceso a los mercados de una economía globalizada, que solo busca cerrar brechas y borrar distancias.