Hace tan solo unos días, en La Libertad os hablábamos sobre cinco consejos para potenciar el e-commerce en los negocios, y es que la digitalización que vivimos a nivel económico ha provocado que, en la actualidad, gran parte de los productos y servicios se pongan al alcance del consumidor a través de plataformas digitales, lo que, inevitablemente, ha provocado un cambio de paradigma en el mercado.
Si hace unos años el desafío consistía en implementar estos servicios digitales en los diferentes comercios, en la actualidad el reto está, más bien, focalizado en la inteligencia artificial y en interpretar la ingente cantidad de datos que generan los comercios electrónicos, con la intención de optimizar los servicios, prestar una mejor atención a los clientes y, por supuesto, aumentar los beneficios.
Una de las (aparentemente) verdades incuestionables que emanan del análisis de datos es la efectividad de los descuentos y los bonos. Encontramos muchos ejemplos de empresas de referencia que ponen en marcha este tipo de estrategias de venta, desde grandes plataformas de venta de todo tipo de productos, como Amazon, hasta servicios de streaming, tanto de contenidos audiovisuales (Netflix, HBO, Amazon Prime Video o Disney +) como de música (Apple Music, Deezer o Spotify).
En sectores emergentes, como el de los juegos de casino, que se ha convertido en toda una referencia dentro del ámbito del ocio y del entretenimiento digital, encontramos plataformas como VegasSlotsOnline, que nos explica dónde conseguir los mejores bonos de recarga. A grandes rasgos, estos bonos son una manera de conseguir dinero extra más allá del paquete de bienvenida de un casino online. Estrategias como esta han hecho que los casinos digitales se hayan impuesto a las alternativas físicas, y se hayan convertido en uno de los mercados digitales con más crecimiento durante los últimos años.

Estos son solo algunos ejemplos del cambio que ha provocado el mercado digital. Durante los últimos años, se han producido considerables alteraciones en la manera que tenemos de adquirir productos y servicios, en la relación que tienen las compañías con los clientes, en la manera en la que se comunican entre sí… Y, si algo hemos aprendido, es que estos cambios son constantes. Lo que hoy es un auténtico éxito empresarial en el mundo digital, mañana puede no serlo.
Es precisamente ahí donde radica el valor de algunas compañías dentro del ámbito virtual, en la capacidad que tienen de adaptarse a estos cambios y en la solidez a la hora de potenciar esta flexibilidad y prevalecer.
Dentro del cambio de paradigma, también cabe destacar la manera en la que ha mutado el consumidor. En general, hoy en día, los consumidores están mucho informados y formados, mucho más de lo que lo estaban los consumidores de antaño. La era de la información ha traído consigo la capacidad de informarnos profundamente sobre un producto o un servicio, y consultar con otros compradores cómo ha sido su experiencia previa.
Esto conlleva todo un reto para las empresas, puesto que, debido a la gran variedad de productos y alternativas que existen, la fidelidad del consumidor es mucho más frágil, y no dudará en cambiar de marca o producto si su experiencia no es satisfactoria.
Para muchas empresas, como decíamos, la ventaja competitiva reside en moverse rápido y adaptarse a lo que los clientes piden, y la tecnología puede ser una gran herramienta en este aspecto.
Por último, a modo de resumen, nos gustaría destacar algunos de los aspectos que señalan los profesionales del e-commerce dentro de este nuevo paradigma: la personalización (el cliente debe sentirse el centro de la experiencia), la omnicanalidad (estar presente en multitud de canales y facilitar la comunicación inmediata con el cliente), fidelización (trabajar el posicionamiento emocional que tiene la marca con sus usuarios) y la sostenibilidad (la sensibilidad del consumidor es cada vez mayor en este aspecto, por lo que, hoy en día, tiene que convertirse en un pilar fundamental del proyecto).
Con toda probabilidad, durante los próximos años veremos cómo gana terreno la inteligencia artificial a la hora de analizar datos y proporcionar información crucial a las empresas. Gracias al soporte virtual, se está acumulando una ingente cantidad de datos sobre los comportamientos y las preferencias de los compradores, y cada día se trabaja más en la tecnología adecuada para analizar estos datos y devolver información crucial a las empresas de cómo pueden ofrecer un mejor servicio, más adecuado a las necesidades y peticiones de los clientes, y, como consecuencia, ampliar su fidelización y beneficios.










