En contra de lo que dice el candidato Rodolfo Hernández, el periodista Daniel Coronell reveló en una columna en la W Radio que sí existen pruebas contra él y la Fiscalía las presentó para formularle imputación por interés indebido en la celebración de contratos.
En entrevista con esa misma emisora, el candidato presidencial Rodolfo Hernández habló sobre el proceso por el caso Vitalogic que contra él sigue la Fiscalía General de la Nación y afirmó:
Que no es un proceso por corrupción. Que la Fiscalía no tiene pruebas contra él. Me da vergüenza llevarle la contraria al ingeniero, pero las dos cosas que dice son falsas.
Al respecto, el columnista Daniel Coronell hizo algunas aseveraciones.
«En primer lugar, el proceso contra Hernández sí es por corrupción. El delito por el que ya está imputado se llama interés indebido en la celebración de contratos y corresponde a la clasificación de delitos contra la administración pública que, tanto en lo penal como en lo disciplinario, se consideran hechos de corrupción», revela Coronell.
Según el periodista, dentro de ese mismo proceso, la Fiscalía imputó cargos a otras cinco personas por la presunta comisión de los delitos de falsedad en documento privado, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y, nuevamente, interés indebido en la celebración de contratos.
Entre los imputados está José Manuel Barrera, gerente de la Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB) durante la Alcaldía de Rodolfo Hernández.
«Barrera se allanó a cargos, es decir, aceptó haber cometido dos de los tres delitos por los que está imputado y está buscando un principio de oportunidad para el tercero, bajo el entendido de que contará todo lo que sabe. Vamos a hablar claro: lo que supone el principio de oportunidad es que el gerente de la empresa de aseo declarará contra Hernández y ya lo ha hecho», agrega.
En segundo lugar, el candidato Rodolfo Hernández aseguró en La W, de manera campante, que la Fiscalía no tiene pruebas contra él. Que todo es obra de unos “vergajos” que lo quieren perjudicar.
Añade Coronell: «Hernández machaca, una y otra vez, que el dinero en cuestión son solo 344 millones de pesos que la empresa de aseo le iba a pagar a un consultor llamado Jorge Alarcón. Y asegura que el donó su sueldo que durante sus cuatro años de Alcaldía fue de 1.200 millones, entonces: ¿Cuál es el sentido de quedarse con 344, cuando regalaba 1.200 millones?».
Al mismo tiempo, añadió:
«En primer lugar, lo uno no tiene que ver con lo otro. Que done su sueldo no lo autoriza para evadir preguntas por el manejo de los recursos públicos, cualquiera sea su cuantía.
En segundo lugar, detrás de la contratación del consultor, lo grande no eran los 344 millones de honorarios sino el contrato que se desprendería de esa consultoría. ¿Cuál era el valor de ese contrato? Óiganlo bien: 570.000 millones de pesos. Un contrato por 30 años para manejar las basuras de Bucaramanga.
Entonces el problema no era de 300 milloncitos sino de 570.000 millones».