Al Festival de Cine en la Montaña en Salento los cortos documentales ‘Arraigo’ y ‘Memoria Análoga’

*Se trata de una producción del colectivo audiovisual La Rotativa con sede en la vereda Tierra Grata, Manaure, La Guajira, que aborda el tema de la reincorporación después de la firma de la paz.

Los cortos documentales ‘Arraigo’ y ‘Memoria Análoga’ del colectivo audiovisual La Rotativa con domicilio en las estribaciones de la Serranía del Perijá, más exactamente la vereda Tierra Grata, municipio de Manaure, La Guajira, hacen parte de la selección oficial en competencia para La Octava Versión del Festival Internacional de Cine en las Montañas.


Estos dos cortos documentales forman parte de una importante selección fílmica que podrá ser apreciada en este importante festival que se llevará a cabo del 21 al 28 de agosto en Salento – Finlandia, departamento del Quindío, en donde también se presentan trabajos de países como España, Francia, Perú y por supuesto, Colombia.


Los cortos documentales ‘Arraigo’ y ‘Memoria’ análoga documentan el proceso de reincorporación de una comunidad como un aporte a la construcción de paz a través del medio audiovisual y con el objetivo de realizar producciones como parte de la reparación inmaterial del territorio.


Explican los responsables de estas dos producciones que los cortos fueron creados como resultado de la Etapa 4 de formación con Historias en Kilómetros (HEK), laboratorio de narración y formación audiovisual con impacto social y en alianza con la comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición.

Sinopsis

ARRAIGO:
En el año 2017 un grupo de hombres y mujeres excombatientes hacen su proceso de dejación de armas tras la firma de los acuerdos de paz; este acto se lleva a cabo en el ETCR Simón Trinidad hoy vereda Tierra Grata, iniciando el paso a la reincorporación de la vida civil, una vez dejada la estructura militar de la insurgencia nace la necesidad de crear formas organizativas para dar continuidad a la lucha por los ideales pero ahora desde un escenario político.


Dos mujeres firmantes del acuerdo de paz y una hija de firmantes miembros de la comunidad hablan desde la experiencia lo que ha significado estos 5 años de construcción de paz a través de la organización comunitaria para resolver las necesidades básicas como la vivienda digna y la falta de tierra para fortalecer el “arraigo”.

MEMORIA ANALOGA:
El señor Carlos Guiral ha conservado la memoria del corregimiento San José de Oriente del municipio de la Paz – Cesar, en negativos fotográficos durante más de tres décadas. El colectivo audiovisual La Rotativa decide trabajar para la conservación de este material histórico y mantener vivo el legado de su custodio.


Este trabajo de conservación sigue en proceso, con el objetivo de contribuir a la reparación inmaterial del territorio en esta comunidad que fue afectada por el conflicto armado.