Generalmente el transporte y comercialización de los alimentos no es tarea fácil, ya que la presencia de microrganismos afectan y disminuya su vida útil. Es por esto que los nanomateriales son un factor muy importante en esta industria representando una ventaja para los productores, distribuidores y exportadores de productos agroindustriales.
Diego Alberto Castellanos profesor del Área de Empaques y Vida Útil de Alimentos del ICTA indica que los investigadores utilizan la nanotecnología, que se compone de la fabricación, caracterización y manipulación de moléculas de alto rango que, aplicadas a los embalajes, los vuelven más seguros, rentables y no tóxicos.
«Tomamos láminas de ácido poliláctico, un polímero biodegradable, y las llenamos de nanopartículas de dióxido de titanio, que en tamaño de partícula tiene un doble efecto: es antimicrobiano y retarda la madurez del producto. Así, evidenciamos que al poner las láminas dentro del empaque se prolongó la vida útil del aguacate hasta en 43 días» indicó.
La nanotecnología se compone de una gama de materiales, procesos de fabricación y tecnologías, usadas para mejorar muchos productos.