Por: Jaime Guzmán
Barranquilla se ha convertido en epicentro de grandes eventos nacionales e internacionales.
Precisamente, para mediados de junio, exactamente entre el 12 al 15, se efectuará Lalexpo 2022, congreso de entretenimiento para adultos. Dicho evento ha traído un sinnúmero de opiniones tanto de religiosos, autoridades del Distrito, así como por parte de la ciudadanía barranquillera.
Ante esto, el Diario La Liberad entrevistó al director de Lalexpo, Juan Carlos Rivera, quien explicó en qué consiste el evento.
“Es una rueda de negocios de tres días en la cual se dará una conferencia, charlas y conversatorios sobre todo lo correspondiente a la industria y principalmente la regulación, al igual los cuidados que deben tener con respecto a los beneficios de pagar impuestos, lo conveniente de hacer las cosas de manera legal y lo grave de no hacerlo, el manejo del trabajo límite de webcam y va a ser un evento dirigido exclusivo a personas de la industria webcam”, explicó.
Asimismo, indicó que el evento antes que nada es muy profesional y reitera que es segmentado, específicamente para los profesionales de este gremio, no solamente para empresarios sino también modelos.
Recordó que es la octava versión a nivel nacional, inclusive teniendo la venia de la administración de la ciudad de Santiago de Cali, y esta entidad conoce de las actividades que ellos realizan. “Ellos saben que esto no tiene en absoluto nada que ver con la prostitución, pornografía infantil. Todo lo contrario, hemos llevado a cabo campañas, trayendo incluso personal extranjero y fundaciones defensoras de la niñez en contra de la pornografía. Igualmente hemos invitado a entidades que han sido garantes con respecto a lo que se hace aquí, como es el invitar a la Sijín, al ICBF, e incluso el año anterior estuvo el personero de la capital de Bolívar.
Por otro lado, el evento que se realizará en Barranquilla en uno de los 3 días será dirigida a modelos, donde se les informará acerca de los beneficios de la recesión ya que muchos de ellos trabajan como modelos independientes donde se les dice que deben pagar unos impuestos por su actividad. Otro tema es que se dialogará del empoderamiento femenino, dirigido por una sicóloga. Otro tema será la legalidad de los estudios, sus normas y lo que se debe cumplir, delitos informáticos que lo expondrá un agente de la Sijín, explicó Rivera.
“Recalcamos que en ningún momento habrá actividades de estriper, es más hay un código de vestimenta que se le exige a los asistentes, por ejemplo: si hubiese un tipo de estos eventos nosotros no nos arriesgaríamos a eso. Incluso eso lo podrían decir los asistentes que nos han visitado en diferentes ciudades del país, como son Bogotá, Medellín, Pereira, Bucaramanga”, argumentó Rivera.