Gran molestia ha causado en la ciudadanía los recientes cortes de energía que se han producido en diferentes sectores de Barranquilla y el Atlántico. Han sido varios los sectores afectados con la falta de energía en medio del calor predominante en la zona.
Uno de los incidentes con mayor impacto fue la emergencia presentada en la subestación Las Flores. Allí el domingo Air-e instaló un transformador provisional que iba a permitir sacar de operación el transformador original de esta subestación, para que entrara a un período de mantenimiento. Ese mantenimiento se iba a prolongar durante 20 días.
Sin embargo, de acuerdo con lo indicado por Ramiro Castilla, gerente de Air-e en el Atlántico, el lunes en un monitoreo, se encontró una avería en uno de los bujes del transformador provisional a través del cual se iba a abastecer el servicio a todos los usuarios tanto de Barranquilla como de Puerto Colombia que se alimentan de la subestación Las Flores.
“Inmediatamente tuvimos que hacer la intervención, pensando que con este trabajo el transformador podría continuar operativo y brindar el servicio en condiciones como siempre lo hemos querido para nuestros usuarios. El martes, en el seguimiento que se le hacía al transformador, los equipos técnicos determinaron que no brindaba las garantías necesarias para seguir prestando el servicio y podría implicar una afectación mayor a la subestación por lo que nosotros en el ejercicio de responsabilidad que tenemos para con nuestros usuarios tomamos la determinación de cancelar el mantenimiento del transformador original”, anotó Castilla.
Así las cosas, la empresa nuevamente conectó el transformador original para garantizar el servicio a los usuarios. Se tenía un trabajo planificado entre las 11 de la noche del martes y las 5 de la mañana del miércoles. Gracias al esfuerzo de los técnicos se pudo terminar antes, a la 1:30 de la madrugada. Todo este proceso originó traumatismos en la prestación del servicio.
Castilla dijo que entiende el malestar de la comunidad pero que es necesario que los usuarios también comprendan los esfuerzos que hace la empresa para mejorar el servicio.
“Esta subestación necesitaba ser intervenida, debió haber sido intervenida en el 2014 y no lo fue, solo con la llegada de Air-e se pudo concretar la planificación y la ejecución de un mantenimiento a una subestación que tiene unas características especiales, nosotros la denominamos una subestación encapsulada, para la que se requiere incluso apoyo de técnicos extranjeros y ese era el ejercicio que estamos haciendo”, anotó el ejecutivo, agregando que el lunes y el martes, a través del respaldo en la infraestructura pudieron darle servicio a la mitad de los habitantes de Puerto Colombia y el martes en la noche también abastecieron a usuarios que no habían tenido servicio el lunes, de manera tal que pudieron minimizar el impacto que se tenía por los trabajos.
El gerente de Air-e en Atlántico dijo que están evaluando la nueva fecha del mantenimiento de esta subestación, aunque anotó que no será pronto.
“Es necesario que la comunidad entienda todo el alcance de lo que se estaba haciendo y que las decisiones que se tomaron se hicieron con objetividad, responsabilidad, asumiendo todo el golpe de opinión que podría generarse en torno a ello, pero primando siempre la necesidad de garantizar el servicio a nuestros usuarios con el compromiso que siempre hemos demostrado”, afirmó.
También se refirió a un evento que se presentó en Manatí, de un disparo de transformación de potencia de la subestación, a donde llegó un equipo técnico que encontró una falla uno de los circuitos, la cual fue atendida y se normalizó el servicio en horas de la noche. “En cada uno de los casos siempre mantenemos comunicación con Personería y con Alcaldía, informándoles de los avances de los trabajos, lo mismo que con los usuarios”, anotó.
A pesar de los incidentes presentados, Ramiro Castilla precisó que se ha dado una mejora en los indicadores regulatorios pero que más allá de eso, lo que quieren es que los usuarios perciben una empresa cercana a ellos y que hace todos los esfuerzos necesarios para brindar el mejor de los servicios. “Hay un camino por recorrer, debemos hacerlo de la manera más rápida posible trabajando en la generación de confianza y que nuestros usuarios perciban prontamente los resultados que nuestros equipos técnicos. Hoy hay cientos de obras en ejecución”, puntualizó Castilla.










