Fiscalía le imputó nuevos cargos al contratista Emilio Tapia por escándalo de Centros Poblados

*El ente acusador busca que se le condene, además, por el delito de peculado por apropiación y falsedad en documento privado.

El contratista Emilio Tapia, implicado en el escándalo de Centros Poblados, se declaró inocente, luego de que la Fiscalía General le imputara los delitos de falsedad en documento privado y peculado por apropiación, los cuales no aceptó.


Hay que decir que Emilio Tapia ya enfrenta un juicio por los delitos de fraude procesal y falsedad en documento privado, pero en esta ocasión la Fiscalía busca que se le condene, además, por el delito de peculado por apropiación y falsedad en documento privado, por hechos que están ligados a los que llevaron a la privación de su libertad.


Tapia, según explicó la fiscal anticorrupción, es responsable por falsificar el documento de la constitución de la Unión Temporal y de apropiarse de dineros públicos.


La fiscal del caso, detalló que: “La falsedad en documento privado es porque el 24 de octubre en Barranquilla, usted señor Emilio José Tapia, en compañía de Otomar Lascarro Torres y Juan José Laverde, falsificaron el documento para la conformación Unión Temporal Centros Poblados 2020, integrado por las empresas Funtic, ICM Ingenieros, Omega Building e Intel de la Costa, teniendo por objeto la presentación conjunta de una propuesta al Funtci, presentando propuesta por un mismo proponente para ambas regiones”.


Según explicó la fiscal, el peculado por apropiación se dio por los pagos que se hicieron entre las empresas Nuovo Security e Incelsa, controladas por Tapia, para gastos personales que no formaban parte del objeto del contrato.


Continuó explicando la funcionaria que: “A través de estas empresas se hicieron pagos que no corresponden con el objeto del anticipo. Emilio José Tapia realizó pagos por concepto de compra de vehículo, obra de arte, horas de vuelo, pago a terceros y préstamos personales por valor de 4.553 millones. Adicionalmente, Emilio José Tapia dispuso el giro de 300.000 dólares equivalentes a 1.118 millones para el primer giro de compra, que fue recibido por Otomar Lascarro y Juan José Laverde”.


Así las cosas, se advierte que Tapia enfrentará un nuevo juicio por estos delitos que se desprenden de los hechos de corrupción del escándalo de Centros Poblados.