Durante convocatoria de medios en Barranquilla campaña de Petro intrató al Diario La Libertad

Rechazo e indignación ha generado la actitud excluyente contra el Diario La Libertad durante la convocatoria de medios donde el jefe de debate de Gustavo Petro, Alfonso Prada atendería las inquietudes relacionadas con el desarrollo y avance de la campaña del candidato presidencial por el Pacto Histórico a nivel nacional.

El incidente que causa molestia lo generó la jefe de prensa de  Nicolás Petro, Michelle Romero -y no es por primera vez-  y la asesora de comunicaciones María Antonia Pardo, quienes obstaculizaron que el equipo del diario local cumpliera con su labor periodística, no obstante que había sido agendado con  invitación previa.

Lo anterior lleva a reflexionar que muchas campañas  no pueden obviar la presencia de un medio, ni mucho menos categorizarlo ni  demostrar la preferencia por otros, pues ello conlleva a un desequilibrio nocivo para la información puesto que iría en contravía con la esencia del periodismo.

Sin lugar a dudas, la manera como se ha llevado el debate electoral en Colombia ha demostrado el papel fundamental que desarrollan en la sociedad los medios de comunicaciones como multiplicadores y no se justifica que por pretensiones de un puñado de comunicadores se límite a la opinión pública y se le obvie el derecho a ser informado.

La libertad de prensa no puede ser coartada puesto que es un Derecho Humano fundamental que defiende que todos los actores de una sociedad puedan difundir una información a través de cualquier medio.

Hay que reflexionar sobre el actuar de las campañas políticas en materia de comunicaciones, las polarizaciones, los ataques, los discursos de odio y los señalamientos deben tener un punto final.

Y no es justo que sean los mismos equipos de dichas campañas  los  propagadores y fomentadores de las discordias.