26 de abril, día de la Secretaria, la ardua labor de estas mujeres es digna de admirar

Por: Mariana Sierra Jiménez
Redacción Sociales

El rol de la secretaria es un papel importante en la sociedad, puesto que es uno de los cargos esenciales en el desarrollo de toda empresa u oficina, sin ella la organizaron de las entidades no puede ser la correcta. Cada 26 de abril se conmemora el día de la Secretaria, con el objetivo de honrar a todas aquellas mujeres que se esfuerzan día a día en su labor dentro de una empresa.

“Rendir homenaje a la amplia actividad que realizan las secretarias en sus puestos de trabajo se viene haciendo desde varios años, ya que son una parte importante del equipo administrativo de las empresas. Además, nosotras como empleadas hemos vivido que nuestro rol ha estado asociado de manera injusta a comentarios negativos y lo que se busca con la celebración de este día es abolir estos pensamientos y resaltar el gran trabajo y la profesionalidad de todas las secretarias”, explicó Angélica Pardo, secretaria.

Estas mujeres más que una asistente que organizan papeles, clasifican carpetas en un archivador, agendan citas y están al tanto de las actividades de la empresa, son parte dinámica de gran parte de los procesos que se gesten dentro de la institución a la que pertenecen. Esto quiere decir que resaltar a una mujer que cada día se esmera por mantener organizada y al día a una entidad es de admirar, puesto que su dedicación y trabajo arduo se reflejan cada día en su entorno tanto profesional como social.

Al hacer un poco de historia, las secretarias eran originalmente asociadas a tareas con máquinas de escribir. En un principio realizaban la labor de la mecanografía. Este hecho se debe a que un par de mujeres se dedicaron a promocionar la máquina de escribir como un nuevo invento en el año de 1873. 

Es por ello, que en la cotidianidad es muy común imaginar a una secretaria y relacionarlas con una máquina de escribir, ya que esta máquina innovó el mercado dentro de las empresas como una nueva herramienta para hacer más fácil la transcripción de documentos. Después de muchos años, exactamente el 23 de junio de 1873, Liliam Sholes fue la primera secretaria que se registra, convirtiéndose en la primera mecanógrafa de la historia.

“Han sido muchos los obstáculos por lo que hemos pasado nosotras que desempeñamos como profesionales este rol, por el hecho de denigrar cada uno de nuestros esfuerzos, sumado como un factor importante el machismo y la discriminación. Aunque con los años poco a poco se ha ido depurando hasta el punto de ver a las mujeres como agentes proactivas, propositivas, líderes innatas que van acorde a las demandas del mercado predominante, dejando en el pasado la sumisión y la cobardía”, agregó Pardo.

Hoy día vemos que en las empresas ya no se encuentran personas que son un objeto decorativo más del lugar, sino que están a la vanguardia de ser unos profesionales despiertos, que se desviven por lo que hacen y que cada día demuestran su amor y dedicación por hacer bien su trabajo.

Cabe destacar que el gremio de secretarias para las compañías es fundamental y estas en el día de la conmemoración se destacan por compartir regalos, hacer pequeñas reuniones, dedicar serenatas y todo tipo de festejos a sus trabajadoras.

En este sentido, bien vale traer al tema que existe una película llamada ‘Secretaria Ejecutiva’, dirigida por Mike Nichols, donde se narra la historia de una joven de origen humilde que busca ganarse el respeto de sus jefes y superar su actual empleo como secretaria. «Con este relato se resalta lo difícil que puede ser el trabajo de secretaria en un país desarrollado o subdesarrollado”, afirmó Angélica en diálogo con el Diario LA LIBERTAD.

Es importante tener en cuenta que existen dos fechas para celebrar este día, en países como El Salvador, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, Bolivia, Perú, Paraguay y por supuesto Colombia se conmemora cada 26 de abril. En cambio en países como Uruguay y Argentina lo celebran el 4 de septiembre, en Venezuela y Brasil lo hacen el 30 de septiembre, y el 17 de julio en México.