La próxima semana ProBarranquilla tendrá una agenda ampliada de inversión en Bogotá, buscando empresas que puedan llegar al territorio aprovechando su ubicación geográfica y su capacidad para llegar a otros mercados.
De acuerdo con Vicky Osorio, directora de ProBarranquilla, varias empresas de Estados Unidos, China y algunas de Europa muestran interés en ubicarse en Barranquilla. Se trata de compañías de diferentes sectores como por ejemplo el de manufacturas.
Precisamente para hacer de Barranquilla y el Atlántico un territorio cada vez más atractivo para la inversión y la llegada de turistas, avanza el trabajo del Equipo Destino, conformado por la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, Cámara de Comercio de Barranquilla y ProBarranquilla.
De acuerdo con cifras de la Cámara de Comercio de Barranquilla, con corte al 2021, el sector turismo del Departamento del Atlántico tiene 14.356 empresas que corresponde al 20,5% del total del tejido empresarial formal del departamento. Tiene ventas por $6.8 billones, las cuales representan 9,5% del total de ventas del aparato productivo formal del Atlántico. Además, genera 95.422 empleos que corresponde al 25,4% del total de empleos de las empresas registradas en el Atlántico y desarrollan 68 actividades económicas que equivalen al 14,6% del total de actividades registradas en el departamento.
Erika Grau gerente de Turismo de Negocios de ProBarranquilla comentó que Barranquilla y Atlántico es caso de éxito a nivel nacional pues a pesar de no contar con un Buró sino con una Mesa, ha logrado en un trabajo entre el sector público y el privado implementar estrategias de turismo y de turismo de negocios para “captar eventos estratégicos que permiten acercar a Barranquilla y el departamento a todo este inversionista que pueda llegar al territorio a dejar su grano de arena y a aportar al crecimiento económico que ha tenido esta zona en los últimos años”.
Sostuvo que en el caso de ProBarranquilla tienen unas metas establecidas de captar mínimo 20 eventos en este 2022. “Puntualmente eventos que sean estratégicos, ojalá del sector energético, el sector salud, de energía renovables que está muy de moda en estos últimos años, también de químicos y plásticos, servicios, construcción, y logística y transporte”, anotó Grau.
Añadió que al ser Barranquilla una ciudad Puerto, bañada por tres aguas: mar, ríos, ciénagas, se trata con esos atributos de territorio captar eventos de primer nivel.
Katy López de la Oficina de Turismo del Distrito dijo que, para atraer más visitantes, desde la oficina de turismo vienen trabajando varios ejes cómo son la parte de infraestructura, la de promoción y la de competitividad. Y que este trabajo ha permitido mantener una ocupación hotelera en la ciudad por encima del 54%.
Por su parte Pamela Lozano subsecretaría de Turismo del Atlántico, señaló que desde la Administración Departamental se está apostando a un turismo sostenible que tiene mucho que ver con rescatar la riqueza natural que tiene el territorio, las reservas naturales y las playas.