¡No están abandonadas! Esculturas indígenas son restauradas por Rosana Lombana

Las esculturas en homenaje a la etnia Tayrona, se encuentran en proceso de preservación y conservación, gracias al trabajo de restauración, así lo pudo confirmar el diario LA LIBERTAD.

El proceso se encuentra a cargo de Rosana Lombana, reconocida profesional en artes plásticas e hija del maestro Héctor Lombana, creador de estos maravillosos monumentos. Estas obras son un referente de Santa Marta, y se encuentran en un proceso de rehabilitación por parte de un equipo de profesionales liderado por la artista, quienes también tienen experiencia y trayectoria en el tema de restauración.

Los restauradores avanzan con el mayor cuidado para garantizar su conservación y ser trasladada a puntos estratégicos de la capital del Magdalena.

Esculturas indigenas son restauradas por Rosana Lombana 2

Es de destacar que las piezas se encuentran en el campamento de la firma contratista para que los restauradores puedan llevar a cabo estas actividades, para que tengan el espacio suficiente para desarrollar los trabajos, teniendo en cuenta que las esculturas son de gran tamaño.

Lombana, encargada de la restauración, es hija del maestro Héctor Lombana, quien fue el creador de las esculturas y tuvo como inspiración la majestuosa Sierra Nevada de Santa Marta, para hacer de este homenaje una realidad.

Las estructuras, las cuales serán reubicadas en puntos estratégicos de la ciudad para que samarios y visitantes disfruten estas obras de arte, fueron elaboradas en resina y fibra de vidrio, llevan por nombre ‘La lucha’ y ‘Homenaje a la Etnia Taurina’. Esta última fue donada por el escultor magdalenense en el año 1993, como honor a un pueblo que dejó muchas enseñanzas sobre su forma de vida y que habitaron este territorio en la antigüedad.

Sobre Héctor Lombana

El artista magdalenense, quien infortunadamente falleció en el año 2008, fue uno de los escultores colombianos más prolíficos de la historia, su obra se encuentra en todas partes del mundo, con monumentos de gran formato en las ciudades de Cartagena de Indias, Santa Marta, Cali, Barrancabermeja, Bucaramanga, Honda, Cimitarra, Villavicencio en Colombia, Penonomé y Panamá, y Coral Gables en Florida, Estados Unidos.

‘El Cangrejo’, ‘Los Zapatos Viejos’, ‘La India Catalina para el festival Internacional de Cine de Cartagena’, el ‘Sendero Yuma’ y ‘Monumento a la Solidaridad’, hacen parte de la lista de sus obras más célebres.