En febrero la producción industria del departamento del Atlántico creció 11.6%

De acuerdo con la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial para febrero de 2022, en febrero de 2022, frente al mismo mes de 2021, la producción real de la industria manufacturera aumentó 10,7%, las ventas reales lo hicieron 11,1% y el personal ocupado 4,6%.


Con una variación de 13,4%, Elaboración de bebidas fue la actividad industrial que más contribuyó de manera positiva (1,5 p.p.) a la variación anual de la producción (10,7%). Mientras que Coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles fue la actividad con la contribución negativa más alta (-0,4 p.p.), con una variación de -5,5%.

Con relación al personal ocupado, Confección de prendas de vestir, con una variación de 8,3%, fue el dominio que más contribuyó de manera positiva (0,7 p.p.) a la variación total anual (4,6%), seguido de Fabricación de productos de plástico, con una variación de 5,0% y una contribución de 0,4 p.p.

Según el Dane, por departamentos, en febrero de 2022, comparado con el mismo mes de 2021, Antioquia presentó la mayor contribución positiva al resultado total anual en la producción real, al registrar una variación de 13,9%, lo que significó una contribución de 2,7 p.p. a la variación total (10,7%), seguido por Bogotá, con una variación de 16,6% y una contribución de 2,4 p.p.

Por ciudades, Bogotá D. C. evidenció, en febrero de 2022 frente al mismo periodo 2021, la mayor contribución positiva al resultado total anual de la producción, ventas y personal ocupado. En la producción real, la capital presentó una variación de 16,6%, por lo que aportó 2,4 p.p. a la variación total (10,7%). En las ventas registró una variación de 15,7%, contribuyendo 2,3 p.p. al resultado porcentual anual (11,1%). En el personal ocupado presentó una variación de 5,7% y una contribución de 1,3 p.p. a la variación total (4,6%).

En febrero la producción industria del departamento del Atlántico creció 11.6%, con una contribución de 0,8% a la variación nacional; las ventas aumentaron 11,9% y el personal ocupado 7%. La variación anual de la industria del departamento fue de 11,9% y la bienal de 23,6%.

Por su parte la producción real de la industria manufacturera de Barranquilla en febrero fue de 13,6%, las ventas 14,2% y el personal ocupado de 7,2%.

Alimentos y bebidas con una variación de 12,2% es fue actividad del Atlántico con mayor aporte (4,6%) al crecimiento de la industria nacional. La segunda mayor contribución (2,8%) la hace Minerales no metálicos con un crecimiento de 30,4% y Sustancias y productos químicos, farmacéuticos, de caucho y plástico, con una variación de 8,8% y una variación al total nacional de 2,4%.

Cabe señalar que Papel e imprenta es la actividad que más creció en el departamento en febrero, con una variación de 37,5%.
En lo que corresponde a las ventas de la industria del Atlántico la mayor contribución al crecimiento nacional (4,8%) la hizo el sector de Alimentos y bebidas.

Minerales no metálicos fue el sector industrial con mayor crecimiento en las ventas en el departamento, con 30,9% y una contribución de 2,8%. Y también fue el que más aportó al empleo con una variación de 15.3%.