La Influenza es un virus que ataca el sistema respiratorio y afecta la nariz, la garganta, los pulmones; puede provocar fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca y dolor de garganta, generalmente por más de una semana. Se transmite cuando una persona contagiada tose, estornuda o habla, dispersando el virus en el aire.
La mayoría de los casos de este virus se dan en la “temporada de Influenza”, un período de tiempo que se repite anualmente y se caracteriza por un brote fuerte (una epidemia menor). El inicio de esta temporada varía según la región, la zona horaria y la temporada de lluvias de cada país; en Colombia se presenta en abril y septiembre, mientras que en climas templados se experimentan epidemias estacionales durante el invierno.
En Colombia, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, durante 2018 se reportaron casi 7 millones de consultas ambulatorias y en urgencias a causa del virus, de ellas un 31% en menores de 5 años y 12% en los mayores de 60 años.
Los principales grupos afectados son: niños menores de 5 años (especialmente menores de 6 meses), adultos mayores de 65 años, mujeres en estado de embarazo, personas con enfermedades crónicas o que padecen obesidad y pacientes inmunocomprometidos. GSK comparte algunos datos y recomendaciones para prevenir este virus.
La lucha contrarreloj: la vacunación contra la Influenza
La mejor manera de disminuir el impacto de este virus, especialmente en la temporada de Influenza, es la vacunación cada año. En Colombia, la vacuna contra la Influenza está incluida en el Plan Ampliado de Inmunización (PAI) y es gratis para menores de 2 años, mujeres gestantes, adultos mayores de 60 años, pacientes crónicos y personal de salud.
Varios estudios recientes han demostrado que la vacunación reduce el riesgo de enfermarse hasta en un 60% en la población general. Además, entre 2019 y 2020 la aplicación de biológicos contra la Influenza previno alrededor de 7.5 millones de casos, 3.7 millones de consultas médicas, 105.000 hospitalizaciones y 6.300 muertes asociadas.
En consecuencia, GSK invita a los colombianos a vacunarse para prevenir complicaciones en caso de contagio y salvaguardar las vidas de las personas.
Otras recomendaciones para prevenir el contagio
Además de la vacunación, existen otras formas de prevenir la expansión de este virus. Los expertos en salud recomiendan evitar el contacto cercano con personas enfermas; aislamientos preventivos en caso de presentar síntomas respiratorios; cubrir nariz y boca al estornudar; lavarse las manos frecuentemente; y tener buenos hábitos de limpieza, como desinfectar las superficies de contacto que más frecuenta en el hogar, el trabajo, o la escuela.
Algunos datos curiosos sobre las epidemias de Influenza:
- Las cuatro epidemias más fuertes de Influenza ocurrieron en el último siglo: la Gripe Española de 1918, la epidemia asiática de 1957, la epidemia de Hong Kong de 1968 y la epidemia de 2009.
- La Gripe Española tuvo cinco veces más muertes que La Primera Guerra Mundial, pues se estima que se perdieron alrededor de 50 millones de vidas.
En busca de prevenir el impacto de la Influenza en la salud de las personas, GSK invita a los colombianos mayores de 6 meses a vacunarse para prevenir esta enfermedad.