El Invima emite advertencia sobre los efectos graves en la salud que pueden sufrir las personas que hacen uso de forma inadecuada del medicamento Sildenafil, conocido como Viagra, ya que viene siendo utilizado en retos virales a través de las redes sociales.
La entidad confirmó que este producto ha generado múltiples intoxicaciones en jóvenes de distintas regiones del país, que de manera irregular están mezclando este medicamento con bebidas como agua, gaseosa o jugo.
“Dentro de los potenciales riesgos que se pueden identificar, está la disminución leve y transitoria de la tensión arterial y efectos sobre la visión de forma espontánea, pues se han notificado casos de defectos visuales”, manifestó Julio Cesar Aldana, director del Invima a medios nacionales.
El funcionario agregó que esa sustancia tiene indicaciones específicas, teniendo en cuenta que las consecuencias siguen siendo desconocidas en los menores de edad.
“Se pueden presentar trastornos en la visión, pero lo más preocupante es que no hay una data clínica que establezca cuáles pueden ser los efectos de estas sustancias en estos jóvenes en muy altas dosis, teniendo en cuenta que las consecuencias son impredecibles y ojalá no se tengan casos fatales”, subrayó.
De igual forma, indicó que el uso de este medicamento no está permitido en personas con enfermedades cardiovasculares, ni está indicado para menores de 18 años con trastornos de sexualidad.
“No debe ingerirse si se tiene antecedentes de enfermedades hepáticas que conlleven a una insuficiencia grave de la función hepática tales como cirrosis, cáncer hepático, hepatitis autoinmune entre otras”, añadió.
El Invima señaló que dentro de las indicaciones de uso de este medicamento, se encuentra la hipertensión pulmonar en población pediátrica y en adultos con esta enfermedad.
Las autoridades sanitarias han afirmado que este medicamento está formulado para los hombres mayores de edad que presentan disfunción eréctil, teniendo en cuenta la dosis recomendada en 50 mg y la dosis máxima es de 100 mg una vez al día.
También, la entidad anotó que este medicamento solo deberá administrarse bajo fórmula médica, ya que de lo contrario, puede desencadenar un grave riesgo para la salud. «Este tipo de medicamentos no tiene fines recreativos», recalcó Julio César Aldana.
Por último, el Invima hizo un llamado a los jóvenes, padres de familia y la ciudadanía en general, para estar alerta a estos casos que se han presentado en diferentes instituciones educativas a nivel nacional.
Las autoridades sanitarias confirmaron que a la fecha se ha identificado la ocurrencia de esta mala práctica en Meta, Cundinamarca, Norte de Santander, Antioquia y en el Atlántico.