Encuesta revela que el 79% de los colombianos rechaza la idea de eliminar las EPS

Tras los resultados de las más reciente encuesta Polimétrica, de Cifras y Conceptos, los colombianos siguen apoyando la implementación de las EPS en el sistema de salud del país. La medición arrojó que el 79% de los colombianos consultados rechaza al idea de eliminar las Entidades Prestadoras de Salud, y un 85% señaló que las prefiere como puerta de acceso a estos servicios.

En el estudio realizado en 13 ciudades del país, se les preguntó a los colombianos sobre su preferencia para acceder a los servicios de salud y el 85% eligió las EPS.

En otro de los interrogantes de dicha encuesta, consignados en el módulos sobre Percepción de la salud, el 78% respondió que no está dispuesto a cambiar su EPS por la Secretaría de Salud perteneciente a la alcaldía de su municipio.

Polimétrica Abril 2022 by LIBERTAD DIARIO on Scribd

Dichas cifras, son consecuentes con las del más reciente estudio de Satisfacción de usuarios del Sistema de Salud, realizado por el Ministerio de Salud, en donde el 82,6% recomendaría su EPS a un familiar o amigo, y en donde cerca de cuatro de cada cinco de los afiliados del sistema, están satisfechos o muy satisfechos con su EPS.

La idea de eliminar las EPS en Colombia fue planteada por el candidato presidencial por el Pacto Histórico, Gustavo Petro. Esta propuesta causó mucha polémica en el país generando temor en los usuarios del sistema de salud colombiano.

Según explicó Petro en un debate público que se llevó a cabo en el mes de marzo, “el problema en el país es que los recursos de la salud son mal administrados”; entonces, por esa razón su idea se centra en crear un modelo preventivo que ayude a evitar enfermedades y disminuya la mortalidad.

“Es más en positivo. La propuesta en salud consiste en construir un modelo de salud pública preventiva en toda Colombia que implica los determinantes de la salud que hoy no existen en Colombia: nutrición, agua potable de verdad, aire respirable en las grandes ciudades; para eso hay que electrificar el transporte, y mucha educación física… Si montamos el sistema preventivo podemos tener un sistema hospitalario, una red de hospitales públicos pagos por el presupuesto y no por las EPS. La EPS quedaría restringida a un sistema de aseguramiento de enfermedades catastróficas y de tercer nivel…”, indicó el líder del partido Colombia Humana.

Así las cosas, es importante mencionar que de acuerdo con los resultados del último Estudio Nacional de Evaluación de los Servicios de las EPS, realizado mediante entrevistas telefónicas a 18.899 afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado, cuatro de cada cinco servicios que brindaron las EPS a sus usuarios fueron buenos o muy buenos.

El estudio, que se realiza desde hace nueve años, es dirigido por el Ministerio de Salud y Protección Social y está encaminado a determinar el nivel de satisfacción de los colombianos sobre el desempeño y calidad del servicio de distintas EPS del país, tomando en cuenta aspectos como el trato digno, la satisfacción global, tiempos de espera y, en esta oportunidad, atención por la covid-19.

*Con información de Semana.