*El jefe del Estado aseguró que la Fiscalía que investiga el polémico operativo, conocía de antemano la presencia de células terroristas narcotraficantes.
El presidente Iván Duque desde Nueva York volvió a defender el operativo militar en el Putumayo que dejó 11 personas muertas.
Según explicó el Jefe del Estado, la fuerza pública actuó conforme a «todos los protocolos de uso de fuerza» y de acuerdo con las normas del Derecho Internacional Humanitario.
Agregó el mandatario que: «Esa operación, era una operación que tenía planificación, tenía información de inteligencia, tenía información precisa sobre la presencia de cabecillas y miembros de células terroristas y narcotraficantes en ese lugar del territorio. Entonces se procedió con una información clara».
El presidente fue más allá y manifestó que la Fiscalía que investiga el polémico operativo, conocía de antemano la presencia de células terroristas narcotraficantes.
Sin embargo para la comunidad y organizaciones de derechos humanos al menos 7 de los 11 personas dadas de baja eran campesino, y denuncian errores y manipulación de evidencia.
De otro lado, el presidente Duque confirmó que la extradición de Dairo Antonio Usuga, alias ‘Otoniel’, hacía los Estados Unidos, se dará en los próximos 10 días hábiles, «hay que surtirse los tiempos de ley», «estaremos procediendo con la extradición de ese bandido».
Sobre la presencia del presidente Duque en la Gran Manzana, se indicó que intervendrá ante el Consejo de Seguridad de la ONU, y será el primer presidente de Colombia en hacerlo, donde expondrá los avances de la implementación de la política de la Paz con Legalidad durante su Gobierno.
El mandatario también tendrá una reunión con el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres; un encuentro con el Presidente del Consejo de Seguridad, y una reunión con el Director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.
El Presidente colombiano se reunió con ejecutivos del grupo de banca Goldman Sachs y varios inversionistas internacionales en Nueva York y tocó la campaña de la apertura de la Bolsa de Nueva York. También estará como conferencista hablando sobre la implementación de los acuerdos de paz en la Universidad de Columbia.
El miércoles estarán en un conversatorio de la compañía Bloomberg sobre la transición energética en Colombia.