Recientemente, la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco, lideró el III Seminario Regional para la Implementación de la Ley 2094 de 2021, con la cual se reforma el Código General Disciplinario.
Durante su intervención en el evento al que asistieron más de 350 personas provenientes de Cesar y La Guajira, la procuradora destacó que “la reforma que introduce la Ley 2094 se rige en su interpretación y aplicación bajo los valores y principios que inspiran el Estado Social y Democrático de Derecho”. Así mismo, resaltó que también incorpora el “recurso extraordinario de revisión y la separación de las etapas de instrucción y juzgamiento, a través de funcionarios públicos que serán designados por concurso de méritos”, detalló.
En el seminario que según lo manifestaron permitió fortalecer habilidades y conocimientos de funcionarios y ciudadanos sobre modificaciones sustanciales de la Ley 2094 de 2021, la jefa del Ministerio Público señaló que “la nueva normativa incorpora prerrogativas dirigidas a materializar el respeto absoluto por el derecho universal al debido proceso”, para lo cual mencionó la creación de “la garantía de doble instancia y doble conformidad cuando en sede de apelación se dicta, por primera vez, sentencia condenatoria”, precisó.
De igual manera, la alta funcionaria insistió en que la Ley 2094 tuvo como una de sus prioridades maximizar la eficiencia en la gestión de los procesos disciplinarios y “ponerle freno a una inminente prescripción de procesos disciplinarios derivada de la eliminación de la figura de la caducidad en el nuevo Código General Disciplinario”, aseguró Cabello Blanco.