Pobreza en Colombia: OCDE ubica al país como el tercero con mayor desigualdad

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) entregó un preocupante diagnóstico sobre la pobreza en Colombia, indicando que las brechas económicas son considerables. «Somos el tercer país con mayor desigualdad».

“En el promedio de la Ocde, en el camino para una persona que nace en el 10 % inferior de la distribución de ingresos, hasta llegar al ingreso medio de la distribución de la sociedad es de una a cuatro generaciones, pero en Colombia son más de 11 generaciones”.  

Así mismo, la organización indicó que el 60% de los trabajadores en Colombia son informales y los subsidios del Gobierno no llegan sino 15% de los hogares.

“Significa que un 85 % de los hogares de bajos ingresos se quedan por fuera de todo el sistema de protección social. Esto demuestra un problema de larga data”, aseguró Jens Arnold, economista principal de Colombia para la Ocde a medios nacionales.

De igual forma, las familias más vulnerables del país perdieron al menos el 30% de sus ingresos ante la difícil situación que vivió el país durante la pandemia, agravando aún más su estado económico.

Con este panorama, la entidad recomendó iniciar un arduo trabajo en la generación de nuevas oportunidades educativas equitativas para toda la población.

Es importante mencionar que la OCDE pronosticó el pasado 1 de diciembre el mejor resultado económico de todos sus países latinoamericanos, con una expansión del 5,5% en 2022 y del 31% en 2023, lo que confirmaba el final de la recesión que se vivió en Colombia en la pandemia por primera vez en dos décadas.

*Fuente: Sistema Integrado de Información Digital.