Asoportuaria pide plantear acciones para garantizar continuidad del dragado

Asoportuaria destacó que durante todo el mes de marzo se mantuvo un calado operativo de 9.70 metros en la zona portuaria de Barranquilla, confirmando la estabilidad que se ha venido presentando desde inicios del año. Esto debido al avance de los trabajos realizados por parte de la draga Xin Hai Hu 9 y una significativa reducción en los caudales del río, lo cual ha incidido en tasas de sedimentación bajas.
Es así como el sector más crítico, el de Bocas de Ceniza, se ha mantenido estable durante todo el mes, aun cuando se realizaron actividades de dragado solo hasta finales de mes. Se intervinieron sectores importantes como el del Kilómetro 14, el sector del Kilómetro 19 al 21, el sector del Kilómetro 10 al 13, y recién a partir del 26 de marzo, se inició dragado en Bocas de Ceniza para seguir garantizando condiciones que lleven a sostener y mejorar el calado operativo.

Lucas Ariza, director de Asoporturia, indica que el avance del dragado en cuanto al volumen consumido lleva también a plantear acciones para garantizar la continuidad de estas labores, y así poder seguir con la actual dinámica e incluso mejorarla.

“Esto toma mayor relevancia ahora que la fecha de adjudicación de la APP ha sido aplazada unos 20 días. En ese sentido, el buen momento de en la zona portuaria de Barranquilla, debe confirmarse con la garantía de la continuidad del dragado, y con la adjudicación de la APP dentro de los tiempos previstos. La recuperación de la confianza y la mejora en el desempeño portuario pasa por cumplir estos importantes hitos”, precisó Ariza.

De otro lado la Asociación sostuvo que durante el mes de febrero se registró un movimiento de carga de 1,125,489 toneladas, con lo que el aumento acumulado frente al mismo periodo del año anterior se sitúa en el 30%.

Se sigue confirmando el aumento en las operaciones de coque y de carga líquida, además de un importante movimiento en el resto de tipo de cargas.

Ariza recordó que en el mes de septiembre próximo se llevará a cabo en Barranquilla la primera cumbre internacional del Coque en Colombia, denominada MetCoke Summit, con una amplia agenda académica en la cual se tratarán temas relevantes de este importante sector para la minería y la industria colombiana.