En el marco de “El Caribe suena” y el Carnaval Internacional de las Artes en el día de ayer se estuvo llevando a cabo un conversatorio donde se expuso la cultura y las tradiciones ancestrales del arte picotero.
Es este un proyecto que gira en torno a la diversidad musical de la costa Caribe, con el objetivo de explorar los diferentes ritmos autóctonos del norte de Colombia donde tienen participación todos los centros culturales que pertenezcan al banco cultural de la república en la costa Caribe.
En este nuevo año El Caribe suena presentó Axucus Calixo y Mento, los nuevos ritmos de la costa colombiana. Dándose esta nueva versión 2022 que se desarrolló ayer 22 de marzo, en el marco del Carnaval Internacional de las Artes, con el encuentro titulado “El arte picotero, tres perspectivas tres generaciones”. En donde hizo presencia el selector, curador e investigador musical Carlos Mojica “Don Alirio”, junto a Willian Gutiérrez, Dairo Barriosnuevos y Eliécer Salazar realizaron un convervatorio en las instalaciones de La Cueva para conservar el arte popular que gira en torno de los picós.
A partir de estos artistas prácticos que transmiten por sus venas el arte desde distintos escenarios, siendo cada uno de ellos, los encargados de embellecer los aparatos de sonido para proyectar la idiosincrasia de la costa en los diferentes boletos que hoy en día vemos en los picós.
Cabe resaltar que Willian Gutiérrez es aquel que se dedica a plasmar en cada picó la particularidad del sistema de sonido, Dairo por su parte recrea los momentos exactos de todo aquello que sucede en una verbena, y Eliécer es aquel que plasma su mirada desde el mundo picotero de una manera abstracta.
Este conversatorio que se llevó a cabo en el marco del Carnaval de las Artes se pudo vivir de manera gratuita en las instalaciones de La Cueva desde las 7:00 pm.