*Los participantes de las movilizaciones aseguraron que no solamente marchaban para que se revoque esta sentencia infame sino para que se cambie y se reestructure ese alto tribunal.
Las principales ciudades de Colombia fueron escenario este domingo de manifestaciones de miles de personas que salieron a rechazar a la decisión que tomó el lunes pasado la Corte Constitucional, de despenalizar el aborto hasta las 24 semanas, y pedir al alto tribunal que reverse la decisión.
Los manifestantes muchos pertenecientes al “Colectivo Provida”, se reunieron en el centro de Bogotá con carteles que rezaban “Matar inocentes ni es derecho, ni es libertad” o “La medicina fue creada para salvar vidas, no para acabar con ellas”.
Durante la marcha muchos llevaban pañuelos azul celeste, así como imágenes religiosas de Jesús y la Virgen María, de la cual incluso un manifestante cargaba una escultura.
Hay que decir que el lunes, la Corte Constitucional, con cinco votos a favor y otros cuatro en contra, la decidió no sacar el delito del aborto del Código Penal, como reclamaba la demanda, pero sí permitir a las mujeres interrumpir de forma voluntaria su embarazo hasta las 24 semanas.
Así las cosas, Colombia adoptó un modelo mixto, con el aborto libre hasta esa fecha y las causales que ya existían desde 2006 para el resto del tiempo.
Para el presidente y fundador del Instituto de Investigación Social Solidaridad, Samuel Ángel, “hay un dolor y una indignación nacional infinitas” por la decisión de despenalizar el aborto hasta los seis meses.
Ángel sostuvo que la Corte Constitucional se ha atribuido funciones legislativas que la Constitución no le da y secuestró las funciones del Congreso.
Agregó que desafortunadamente esta semana decidió, por un fallo de cinco personas que ningún colombiano eligió, legitimar el asesinato de los niños hasta el sexto mes en el vientre de la madre”.
Samuel Ángel manifestó que incluso hay sectores “progresistas” que han rechazado la decisión que, afirmó, “ha aterrado a una Colombia que se preciaba, en medio de sus problemas, de defender la vida”.
Advirtió que decidieron salir a marchar no solamente para que se revoque esta sentencia infame sino para que se cambie y se reestructure lo que hoy se conoce como Corte Constitucional.
El fundador del Instituto de Investigación Social Solidaridad, valoró que en esta manifestación se unieron contra esta “infame decisión” grupos que van desde “ONGs provida de todo el país” hasta “iglesias cristianas y la católica”.