Esta semana ha causado inquietud frente a las declaraciones del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien el domingo dijo que más allá de reducir o suspenderlos aranceles, debería darse un auxilio monetario por única vez a los hogares para enfrentar el alza de precios.
Fue de esta manera como este domingo el expresidente Álvaro Uribe, cabeza visible del partido de Gobierno, a través de su cuenta de Twitter propuso llegar a un acuerdo entre empresarios, Gobierno y trabajadores, esto , con el fin de que se les pueda llegar a pagar lo que él mismo exmandantario llamó, “ Una prima razonable por una sola vez que le permita a los trabajadores compensarlo que la inflación les ha hecho perder del buen aumento que hubo del salario mínimo”.
Al respecto, tenemos que recordar que para este año 2022, el salario mínimo básico aumentó un 10,6%, lo que equivale a $1 millón, sin subsidio de transporte. Mientras tanto, el salario mínimo total que sí incluye dicho subsidio quedó en $1′117.172. Dicho aumento estuvo 5 puntos por encima de lo que cerró la inflación en 2021
La propuesta del exmandatario de los colombiuanos es la de pagar una prima a familias colombianas para compensar la inflación (5,62%), lo que para algunos expertos en el tema, se esperaba que dicha magnitud impactara representativamente la inflación este año, que en enero llegó a 6,94% anual y se espera que toque el 8% en próximos meses.
Sobre el particular se debe tener en cuenta que la inflación ha tenido múltiples factores que lo han llevado impulsar el alza en la primera parte de 2022, dentro de las cuales está el efecto base de los primeros meses de 2021 en los que había inflaciones no tan pronunciadas, lo otro es que ha habido efectos del paro nacional de 2021 en la cadena de alimentos lo cual ha impactado sus precios al alza, pero también hay factores externos como la crisis de los contenedores, entre otros.
Finalmente, el expresidente Álvaro Uribe Vélez reiteró la importancia de acoger esta idea del pago de una prima por única vez. Lo anterior, soportado en que en enero la inflación de los alimentos creció casi 20% anual, siendo este uno de los componentes que más está impactando el indicador y por ende, uno de los que más afecta a la ciudadanía.