Durante una rueda de prensar celebrada en la Cinemateca de Bogotá, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Ficci, reveló sus secciones oficiales que conformarán la programación de la edición número 61 que se desarrollará del 16 al 21 de marzo en la ciudad de Cartagena.
De esta nueva edición hacen parte más más de 150 películas entre cortos y largometrajes de ficción, documental, animación y experimentales. Películas de los 5 continentes fueron evaluadas por el comité curador para seleccionar las 19 muestras oficiales y las diversas proyecciones especiales.
El Ficci 2022 trae algunos acentos especiales para seguir haciendo de Cartagena el punto de encuentro por excelencia para el cine de la región; entre esta propuestas se encuentra: El peso de la mirada femenina; las cinematografías de países “invisibles” como Haití o Myanmar; el cine de la región Caribe; numerosas voces procedentes del Este de Europa; la expansión de los cines afro e indígenas, y muchas más. En esta oportunidad, el tributo especial será para la actriz española Rossy de Palma, quien es reconocida internacionalmente como una de las musas de Pedro Almodóvar.
Esta carismática mujer mallorquina tiene una prolífica carrera cinematográfica que abarca más de 60 títulos del cine español, francés e italiano.
Por otra parte, la imagen oficial es el beso de una pareja, el cual se interpreta como espectadores se enfrentan a través de un close up a esta primera forma de intimidad. Este beso de la artista colombo-francesa Manuela Calle transporta a la atmósfera también íntima, de la sala de cine, exponiendo la desnuda complicidad de una pareja unida por la sensualidad de un beso cuya pasión insinúa el fucsia.
Dentro de las novedades se resalta Puerto Ficci, un espacio que albergará la Cuarta Convención de la Industria Audiovisual Colombiana – Nido y Salón Ficci a cargo de la actriz Natalia Reyes como su nueva directora.
De las actividades a realizar hacen parte la Rueda de negocios de Procolombia, la Clínica de guiones y el XVII Encuentro Internacional de Productores junto al I Encuentro Internacional de Distribuidores, organizados, un año más en alianza con la Dirección de Contenidos, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura.