El Puerto de Barranquilla Sociedad Portuaria informó del impacto que ha tenido en este terminal el ciberataque que ha sufrido el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima y que ha afectado sus sistemas de información e impactado las operaciones portuarias.
El Puerto precisa que el Invima activó un plan de contingencia el cual consiste en dar atención manual a sus trámites dentro de la actividad portuaria y en ese sentido, las operaciones en este terminal no se han detenido, pero si se han afectado los tiempos de respuesta y la agilidad de los mismos ya que esta autoridad es parte fundamental de la cadena logística.
La carga de exportación no ha sufrido impacto alguno hasta el momento. Por su parte la carga de importación se está entregando a los clientes en la medida en que los trámites manuales lo permiten.
El Puerto de Barranquilla precisa que está movilizando todos sus recursos para poder entregar la carga con el menor tiempo y afectación posible para sus clientes y usuarios.
Puntualiza que estará atento a las declaraciones sobre el avance de esta coyuntura por parte de la autoridad, y sostiene que en este momento es importante el trabajo en equipo para poder lograr un proceso satisfactorio para las partes.
El ataque a la plataforma tecnológica del Invima se dio el pasado 6 de febrero, lo que llevó a la entidad a actualizar las medidas administrativas y adoptar nuevas medidas para garantizar la continuidad en la prestación de diversos servicios.
Debido a que, a pesar de todos los esfuerzos y acciones desplegadas, no ha sido posible restablecer todos los aplicativos y sistemas del Instituto, la suspensión de términos legales en los trámites, procesos y actuaciones adelantados por el Instituto se amplió desde el 16 de febrero hasta el 22 de febrero de 2022, garantizando así los derechos de los usuarios en sus distintos trámites.
“En medio de estas circunstancias sin precedentes en el Invima, hacemos un llamado a los gremios, a los empresarios y a las entidades estatales a construir juntos soluciones y alternativas para minimizar los efectos de un ataque de esta magnitud al Invima, con el rol fundamental que, desde el Gobierno, ejerce la entidad como agencia regulatoria”, expresó el director general, Julio César Aldana Bula.