CNP exige garantías presupuestales para su óptimo funcionamiento

El Consejo Nacional de Planeación (CNP) solicita al presidente Iván Duque y al Departamento Nacional de Planeación que reivindique el papel de la planeación participativa para el país y brinde garantías presupuestales, logísticas y administrativas para el óptimo funcionamiento del CNP.

La solicitud fue hecha teniendo en cuenta desde 2016 el Gobierno Nacional ha venido reduciendo el presupuesto para el funcionamiento del Consejo Nacional de Planeación, pasando de asignarle cerca de $900 millones anuales a menos de $300 millones en 2022.

A pesar de estas dificultades, el Consejo Nacional de Planeación dice que le ha venido cumpliendo al país, a la planeación participativa y a los planes de acción que año tras año se traza en aras de aportar con el desarrollo de Colombia. “Hemos abierto espacios de diálogo y construcción colectiva en todo el país, publicamos un documento de seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 y sesionamos mensualmente por el bien de la planeación participativa. Las actas de las reuniones son públicas y están disponibles en el sitio web del CNP”, precisa.

Sostiene el Consejo que compartió con tres meses de anterioridad al cierre fiscal del año el plan de acción para 2022 ante el DNP (entidad que debe brindar el apoyo logístico y administrativo al CNP) con un valor cercano a $1.000 millones, teniendo en cuenta que este año es clave para realizar el seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, el diálogo con las regiones y la emisión del concepto al nuevo Plan Nacional de Desarrollo que guiará el nuevo Gobierno.

Indica que “a pesar de la anterioridad con la que fue presentado el plan de acción, el Departamento Nacional de Planeación dilató el proceso y sin diálogo o mediación, el pasado 31 de diciembre la entidad fue notificada de la decisión de aprobar un presupuesto irrisorio de $308 millones”.

Añade el CNP que, en reunión del 17 de enero de 2022 con el DNP, se manifestó la molestia frente a la forma en que les asignaron el presupuesto sin consenso y las dificultades que iba a presentar ya que con los recursos aprobados no es posible cumplir con el plan de acción aprobado en plenaria.

“A pesar de los llamados y reuniones con el Departamento Nacional de Planeación, no ha sido posible el aumento del presupuesto y con el asignado, el CNP solo podrá funcionar hasta junio de 2022 en condiciones aceptables”, sostiene el organismo.

Qué es el CNP

El Consejo Nacional de Planeación (CNP) es uno de los organismos más importantes de la planeación participativa en Colombia. Nació en la Constitución de 1991 y está formado por representantes de entidades territoriales y de los sectores económico, social, educativo, comunitario, mujeres, indígenas, raizal y comunidades negras, afrodescendientes y palenqueras.

El CNP se encarga de emitir un concepto sobre las bases del Plan Nacional de Desarrollo para cada cuatrienio y su correspondiente seguimiento y evaluación. Además, aporta a la construcción de escenarios para la planeación participativa en los territorios con los Consejos Territoriales de Planeación.