¿Samuel Tcherassi salpicado en las declaraciones de Aída Merlano?

Ante las recientes declaraciones de Aída Merlano, ex congresista prófuga de la justicia, que ha salpicado a muchos políticos y empresarios colombianos se ha desatado una ola de comentarios acerca de las personas que podrían estar implicadas en estos hechos de corrupción pero no fueron mencionados con nombres propios.

Recientemente en su cuenta de Twitter el ex viceministro de Justicia, Pablo Felipe Robledo, indicó «En las varias declaraciones de Aída Merlano se habla de un personajillo de Barranquilla ligado a la contratación estatal y a la supuesta corrupción. Samuel Tcherassi personaje metido en todo tipo de torcidos. Así es, sencillo«.

Aunque Aída Merlano no ha hecho referencia directa al empresario en mención, lo que si es cierto es que este ha estado involucrado en diferentes escándalos. En el pasado mes de septiembre de 2021 Tcherassi y su esposa fueron denunciados por supuesta evasión en más $21.000 millones a la DIAN, la denuncia fue hecha por el representante de la red de veedurías Bien Común, Henry Anaya.

Los esposos respondieron ante esta acusación manifestando que si tenían deudas tributarias pero no corresponden a evasión de impuestos sino a las consecuencias de la pandemia por Covid-19, por lo tanto no habrían incurrido en algún delito.

Sin embargo, uno de los escándalos mas grandes fue con Bridgewood Capital Inc, dueño de la marca EPK a nivel mundial, quienes en el año 2020 manifestaron ser víctimas de los malos manejos de Tcherassi y sus sociedades. Desde el año 2004 Tcherassi a través de  la sociedad Inversiones Plas S.A. (ahora Akmios) y Bridgewood Capital, se unieron para bajo una licencia de operación traer la marca EPK a Colombia.

Fue en el año 2019 cuando Bridgewood Capital Inc interpuso ante la Superindustria una solicitud de medidas cautelares por infracción marcaria. Fue así como Bridgewood, envió una carta a Tcherassi en la que daban por terminada la licencia del uso de la marca en el país.

Seguido a esto Tcherassi anunció en octubre de 2021 la apertura de la marca Epeka, sucesora de Epk, la cual contaría con 40 puntos de ventas para 2022 y una inversión de US$20 millones, sin embargo le fue negado el registro de esta por parte de Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), a través de la Dirección de Signos Distintivos.

Aunque Samuel Tcherassi no ha sido mencionado por Aída Merlano, las declaraciones de Robledo dejan entrever que el empresario si ha estado envuelto en escándalos de corrupción.