[Editorial] Los más expuestos al virus

Desde distintas latitudes del país nos siguen llegando a LA LIBERTAD noticias que nos indican que no ha existido la protección adecuada para el personal de la salud en Colombia.

Resulta inconcebible que a pesar de que se han asignado millonarios recursos económicos para atender la todavía presente pandemia, el Gobierno no haya direccionado en uno de los tantos ministerios la gerencia, responsabilidad y estricto control de la compra nacional, importación y entrega de los insumos médico-hospitalarios que requieren cada uno de los hospitales y centros de salud para su atención.

El temor y la incertidumbre producidos por la contingencia que se vive en el mundo con la presencia del virus y sus facetas, nos han conducido a que cada cual busque la manera de ponerse a salvo y poco se le está imprimiendo la correspondiente atención a todos los profesionales de la salud que a diario están expuestos a los peligros del virus.

Nos referimos a los médicos, enfermeras, terapeutas respiratorios, auxiliares, investigadores, personal de servicios generales y otros que no pueden abandonar su puesto de trabajo porque su presencia y participación son imprescindibles.

Ellos conforman el sector más comprometido y expuesto, altamente vulnerable al contagio; a estos héroes y heroínas anónimos les debemos un merecido reconocimiento, agradecimiento, colaboración y al menos acatar las recomendaciones y sugerencias que se siguen proponiendo cada día.

Pocos en Colombia se han detenido a analizar las estadísticas que establecen una alta cifra de   profesionales de la salud infectados con covid-19 en nuestro territorio colombiano.

El Instituto Nacional de Salud-INS, aún no ha resuelto la duda que asalta a la ciudadanía desde muchos meses atrás, cuando se supo que los médicos y enfermeras vinculados a la lucha contra el virus representan el 4,50 por ciento de los contagios hasta ahora conocidos en Colombia.

Es una cifra que ha producido manifestaciones de asombro, al establecerse que los contagiados en el sistema de salud representan ese alto porcentaje del total de los afectados en el país, cuya cifra hasta la fecha no se conoce con exactitud, de acuerdo con el informe revelado recientemente, respecto a los trabajadores sanitarios.

Llama la atención que el INS reconoce que los profesionales de la salud fallecidos hasta hoy en el país, a causa del covid-19, se infectaron en el cumplimiento de sus labores profesionales.

Hay que anotar igualmente, que de los miles de afectados la mayoría son  médicos,  auxiliares de enfermería, también aparecen  enfermeros entre los que hacen parte el personal administrativo, terapeutas respiratorios, fisioterapeutas,  instrumentadores quirúrgicos, odontólogos, tecnólogos, radiólogos, bacteriólogos, y hasta estudiantes  practicantes.


Lo cierto es que los médicos que tienen su profesión como un apostolado, los vamos a necesitar siempre, especialmente en el caso que hoy nos ocupa, tenemos que llegar a la conclusión que los galenos que hacen parte del contingente de los vinculados a la lucha contra el todavía existente covid-19, han sido  irrespetados en el plano laboral y sobre todo en su dignidad profesional.

Pero todavía es hora de demostrarle que existe voluntad para que se cambie el panorama, para los que ejercen esta bella profesión, es urgente que se les dé la importancia que se merecen.

Sin duda, es larga la lista de los profesionales de la salud que han fallecido en el ejercicio de atención en los hospitales a enfermos de coronavirus.