Significaría la pérdida de un patrimonio cultural de Barranquilla, no vamos a permitir que la sede se convierta en una bola de cemento: Asocodeba

Por: Jaime Guzmán

El sábado en horas de la tarde se presentaron los dolientes y egresados del Colegio Codeba, quienes muy preocupados estuvieron reunidos a las afueras de la sede en la calle 51 con carrera 41, denunciando el deterioro que presenta y que con los días se va carcomiendo lo que antes fue uno de los mejores patrimonios arquitectónicos a nivel regional. También, por la poca importancia que le ha dado el Distrito de Barranquilla con esta institución que ha sido reconocida con los años como de las mejores en el siglo pasado a nivel nacional.

Como si fuera solo eso, al momento de querer entrar a los interiores del claustro, a los exalumnos no se les permitió por parte de una cuadrilla de seguridad.

Ante esto, los egresados tomaron la esquina y empezaron a corear a través de estribillos la injusticia que están haciendo con la institución, sabiendo que en días pasados entraban amigos de lo ajeno a saquear los elementos de construcción y otros a quemar llantas.

Ante la indignación, Amed Aguirre Acuña, presidente de la Asociación de Egresados y exalumos del Colegio Barranquilla Asocodeba, expresó que “queremos recuperar esta edificación, siendo la sede natural del Colegio Barranquilla y por ello no podemos permitir que esto lo acaben por la desidia administrativa… Para qué… con el fin de convertirlo en un centro comercial que es lo que se tiene entendido, no vamos a aceptarlo”, dijo.

Con respecto a las autoridades de la Alcaldía, Aguirre ha manifestado que “lo hemos concitado, participado y no nos ha atendido. Le hemos solicitado audiencia y enviado cartas para que nos responda y ni siquiera se ha dignado a contestarlas. Y ni siquiera la Secretaria de Educación, Bibiana Rincón, ella en las convocatorias en donde participa la Contraloría, porque esta se ha convertido en veeduría ciudadana ni siquiera asiste.

Aguirre recordó que “si bien desde hace un par de años, exactamente en el 2017 y 2018, hubo una comunicación con el Alcalde anterior Alex Char, cuando se adelantaron las obras en el rescate donde está funcionando el colegio actual en la calle 68 con carrera 47- 64 y dijo también que prometería que la restauración de la sede natural y hasta afirmaba que este es un momento histórico, aquí está la historia de la educación en Barranquilla, no podemos dejarlo caer, vamos a recuperarlo…. Y miren como está todavía está edificación; definitivamente son promesas de cumbiambero”.

Significaria la perdida de un patrimonio cultural de Barranquilla no vamos a permitir que la sede se convierta en una bola de cemento Asocodeba 2

Con respecto al porvenir de esta joya arquitectónica, Aguirre señala que deben iniciarse las obras de recuperación los dos frentes que hay por mejorar. El sector oriental que es la parte nueva en el que se debe construir las aulas y otras dependencias y la parte de patrimonio cultural y arquitectónico debe ser restaurado, en la misma fisonomía. Esa es la obligación que tiene el Distrito que desde hace 7 años cuando logramos recuperar esta institución que estaba en poder de la Universidad del Atlántico y no querían soltarla.

Prohibido la entrada a la institución

Mientras Aguirre estaba a las puertas de la institución junto con sus compañeros para poderse reunir, el grupo de seguridad les negó la entrada.

“No podemos entrar y si lo hacemos debemos pedir un permiso de la empresa que ellos dirigen y de la Secretaría de Educación o de la Alcaldía. Por lo tanto, sabemos que la Secretaría no nos la va dar nunca pues la señora Bibiana Rincón ha venido eludiendo su responsabilidad por lo que nunca ha atendido nuestras inquietudes. Precisamente, esta mañana nos quisimos comunicar con los señores de la seguridad y nos fue imposible, cosa que tampoco nos permiten entrar los vigilantes aquí porque tienen que cumplir con el deber, entonces la excusa que dan es que como hay mucho deterioro al caminar por los senderos se puede correr un riesgo para los que estemos haciendo el recorrido. Y esto no es más que un pretexto o excusa que nosotros no consideramos válida”, puntualizó.

Significaria la perdida de un patrimonio cultural de Barranquilla no vamos a permitir que la sede se convierta en una bola de cemento Asocodeba 3

Intervención del abogado Alfonso Camerano

En su intervención el abogado Alfonso Camerano explicó a los medios que está problemática se está afrontando y no solamente ha comenzado el sábado, sino desde hace varias semanas para que puedan participar los vecinos aledaños del colegio.

DE AQUÍ PARA ABAJO NO ENTIENDO

“Cuando la Universidad del Atlántico quiso retener el colegio producto de algunos acuerdos de trasladarlo a la antigua Industrial y dejar esta institución para la facultad de educación, tenía en la mira de que lo había sido el colegio quedara desocupado, situación que se profundizó con el traslado de la Universidad al corredor universitario de la 51B. Era un momento difícil para la asociación tomar una posición y saber que era lo más conveniente para la institución que, además de academia, destinada por el señor Francisco Insignares, donante de este lote, he encontrado en mis títulos del departamento varias situaciones muy parecidas a la de este colegio. Por ejemplo, hay un lote que está detrás de los Jardines de la Eternidad que fue donado por el entonces fundador de la Universidad Atlántico, Julio Enrique Blanco; precisamente en esta ocasión la donación en el fondo fue una manera de pagar los impuestos que tenían con el departamento del Atlántico que tenían en distintas zonas en donde tenían bienes”, argumentó, Camerano.

“Con esa legado se hace esta bella obra que es monumento Nacional que está en manos del Ministerio de Cultura, por eso enfatizo que hay fallas como la del Distrito de Barranquilla que tenía que tomar la institución. Por tanto es importante decir que lo que nosotros denominados colegio Barranquilla no es un bien inmueble es una institución educativa que puede funcionar hoy aquí, mañana en la antigua Industrial… Por eso sería engañoso decir que nosotros queremos el colegio, amplió.”

Entonces volviendo al tema, el problema que había en el consejo superior de la universidad , era rimero que a la universidad le aplicaron la ley 550 es una ley que es de quiebra, del sector comercial. En si, los que trabajan en las sendas publicas y posiblemente lo que ocurrió es que con los bienes de la universidad, incluyendo esta instalación es que se vendiera y por ende sufriera las consecuencias del hospital Francisco de Paula que terminó siendo una bola de cemento. Esas predicciones que se estaban dando con respecto al futuro de esta instalación fue lo que previmos desde la asociación egresados del Colegio Barranquilla y por eso propiciamos en la ley de que pasara esta institución al Distrito de la ciudad”, dijo.

Significaria la perdida de un patrimonio cultural de Barranquilla no vamos a permitir que la sede se convierta en una bola de cemento Asocodeba 4

“ Este es un logro lo que conseguimos. El segundo logró es lo que ha dicho el señor Amed Aguirre. El fondo de las instituciones educativas ha destinado 12 mil millones para rescatar y restaurar las instalaciones del antiguo colegio. Por lo tanto el Distrito tiene que poner 5000. millones,cosa que ya la plata está apropiada, estábamos era esperando y ese fue el acuerdo que se hizo en el mes de noviembre que el certificado presupuestal del Distrito tenía que ser colocado para que el fondo de financiamiento colocara los 12.mil millones,” señaló.

“El objeto no es solo restaurar sino hacer unas nuevas salas que corresponderían a una ampliación que se había pero que se deterioró totalmente. Esto nos indica que nosotros avanzamos. Luego, el último empujón es lograr que el Distrito nos entregue el certificado de disponibilidad presupuestal que se abra la licitación y se contrate con una firma idónea la recuperación de estas instalaciones, significándole a Barranquilla el rescate de un patrimonio arquitectónico, histórico y cultural. Así que no vamos a permitir que se repita la historia del “ Hospitalito” porque convertir esto en una supertienda se vuelve en una bola de cemento donde a las 6 de la mañana haya más de 100 carros circulando, significa la desmejora de los sectores que se conocen como vivienda y más aun la perdida de un patrimonio que hace parte de la cultura de nuestra ciudad, ancestros; por aquí han pasado las mentes más inteligentes de Colombia y que nos permitió desde la universidad pública, formar a los sectores populares no solo del departamento del Atlántico, sino también d ella región.