Volver a la mesa de diálogo en Venezuela mientras esté Maduro es alargar una agonía: Duque

*Para el mandatario colombiano lo que busca el régimen de Nicolás Maduro es ‘pertrecharse en el poder’.

Duque rechaza todo esfuerzo que busque el restablecimiento de un proceso de diálogo para buscar una salida a la situación en Venezuela, mientras Nicolás Maduro continúe en el poder.


El jefe del Estado colombiano hizo alusión a una declaración realizada por un alto funcionario estadounidense que aseguró que su país podría revisar su política de presión y sanciones contra Caracas si Maduro y la oposición reanudan el diálogo y este refleja resultados tangibles.


En opinión de Duque, volver a la mesa de diálogo es alargar una agonía de unos diálogos que no tienen fundamento porque, según advierte el presidente colombiano, ‘el dictador lo que quiere es pertrecharse en el poder’.


Duque consideró como condición prioritaria que «Maduro salga del ejercicio de la dictadura y la usurpación».


El Jefe de Estado colombiano condicionó también todo avance a que en Venezuela pueda haber un gobierno de transición con amplia representación de todos los sectores, la convocatoria de elecciones libres y un plan de reconstrucción económica.


Recalcó Duque, que la postura de Colombia sobre Venezuela, siempre se ha apoyado en el multilaterlismo, como cuando «denunciamos a Nicolás Maduro con varios jefes de Estado ante la Corte Penal Internacional» o apoyó «a Juan Guaidó con más de 50 países«.


Dice Duque que si «el propósito al cual invita el Gobierno de los EE.UU. de regresar a la mesa es para seguir adelante en esta secuencia, es decir que Maduro abandone el poder, bienvenido sea, pero tiene que ser sobre una sola base».


El presidente colombiano sostuvo: «Maduro es el Slobodan Milosevic de América Latina».


Y remató diciendo: «¿Cómo puede existir un proceso creíble con un criminal de lesa humanidad ejerciendo la dictadura, persiguiendo a los opositores, encerrándolos, y adicionalmente patrocinando al terrorismo internacional del ELN y de las disidencias de las FARC, para que se asienten en Venezuela?».