Alista tus tenis y ejercítate en pro de tu salud

Por Valeria Tuiran
Redacción Sociales

Retomar nuevamente la rutina puede no ser una tarea sencilla luego de vivir una época decembrina o de disfrutar de unas mini vacaciones, sin embargo, el inicio de un año siempre llega con grandes expectativas y con el deseo de buscar nuevos horizontes que le aporten de manera positiva a nuestra vida. Todo esto con el objetivo de lograr y de ser lo que en algún momento hemos querido.

La mayor parte de las personas durante el primer mes del calendario le apuestan a mejorar su estilo de vida, sus actividades, su apariencia y a bajar esos kilitos de más que llegaron con las celebraciones de fin de año. Sin lugar a dudas este es el momento en el que deciden darle a la actividad física un lugar relevante en su día a día; es por esto que de la mano de la entrenadora Vicky Movilla, te compartiremos algunas recomendaciones para ejercitarte y finalmente ver realizados estos propósitos.

Uno de los pasos fundamentales en ese proceso es elegir una rutina física con la que además de sentirnos cómodos, nos permita ejercitar los distintos grupos musculares. La experta recomienda iniciar con ejercicios prácticos completos, con el objetivo de acostumbrar el cuerpo a este tipo de actividades y al cardio.

“Yo le aconsejo a las personas que cuando vayan a iniciar este estilo de vida, lo hagan sin implementos, es decir, sin pesas, bandas y esas cosas; porque hay quienes no tienen estos objetos en casa, entonces solo por el hecho de no tenerlos, ya se frustran y se desmotivan. Aquí lo que realmente se necesita para comenzar en la actitud, la constancia y las ganas que le pongan a este proceso”, afirmó la entrenadora.

La rutina básica puede iniciar con:

• Sentadillas. De 30 a 40 segundos de actividad con un descanso de 20 segundos.
• Tijeras. De 30 a 40 seg de actividad con un descanso de 20 seg.
• Planchas. De 30 a 40 seg de actividad con un descanso de 20 seg.
• Flexiones. De 30 a 40 seg de actividad con un descanso de 20 seg
• Saltar la cuerda (o hacer la mímica de esta actividad). De 30 a 40 seg de actividad con un descanso de 20 seg.

“Las rutinas se pueden trabajar por repeticiones o por tiempo. Sin embargo yo aconsejo hacerlo primeramente por tiempo. Estamos hablando de una rutina genérica, no es conveniente decirle a las personas que tienen que hacer tanto número de repeticiones porque finalmente no sabremos si esto es mucho o poco para su estado físico. Lo mejor es dedicar de 30 a 40 segundos por ejercicio y las repeticiones que se puedan hacer de esta actividad”, resaltó.

Alista tus tenis y ejercitate en pro de tu salud 3

Vale la pena destacar que es necesario que el tiempo de descanso sea uno activo, es decir, que durante esos segundas se evite sentarse o acostarse, esto con el objetivo de que los músculos no alcancen a enfriarse, sino por el contrario, mantenerse en movimiento. Asimismo, resaltar que esta es una rutina básica que puede trabajarse desde la adolescencia hasta los 60 o 70 años, teniendo en cuenta las proporciones en cuanto a los tiempos. Sin embargo, todo dependerá de la actividad física que anteriormente se haya tenido.

¿Qué puedo comer antes y después de cada rutina?

En el estilo de vida saludable lo que se consume también toma un papel fundamental, respecto esto, Vicky Movilla recomienda de manera general que media hora antes de cada entreno se consuma un batido que además de ser gustoso para la mayor parte de personas, es muy fácil de preparar. Sus ingredientes son:
• Medio banano.
• 1 vaso de leche de su preferencia (ella recomienda leche de almendra o de coco. Pero es un tema de gustos).
• 1 cucharada de mantequilla de maní.
• 1 cuchara de avena.
• Finalmente todo se licúa.

Alista tus tenis y ejercitate en pro de tu salud 4

“Lo que se pueda consumir después de entrenar ya depende de la hora en que lo hagamos. Si nos ejercitamos muy temprano, después que finalicemos los ejercicios podemos desayunar recargados. En caso que se realicen a media mañana o de noche, es bueno tener un poco de carbohidrato. Recomiendo un moffin, este puede tener avena con cacao en polvo sin azúcar, un huevo y una cucharada de mantequilla de maní o de almendras. Llevamos la mezcla al microondas por 2 minutos y listo”, señaló.

Tips para sostener la actividad y los hábitos saludables

• Buscar un por qué o una motivación lo suficientemente fuerte para sostenerla en el tiempo.
• Tener disciplina.
• Generar comunidad. Es decir, tener un compañero que pueda ser un impulso en los días menos enérgicos.
• Rodearse de personas que no minimicen tus logros.
• No ser estrictos consigo mismo. Los cambios son poco a poco, de menos a más.
• Iniciar con una meta de entreno de 2 a 3 días a la semana, y poco a poco aumentar.

Beneficios que van más allá del aspecto físico

• Equilibrio en la salud mental, física y espiritual.
• Mejora los problemas cardiacos.
• Mayor resistencia.
• Mejor funcionalidad en las tareas diarias
• Convertirse en un ejemplo para familia, grupos sociales y laborales.
• Atraer otros hábitos positivos y saludables.

Alista tus tenis y ejercitate en pro de tu salud 2

Finalmente, la entrenadora Vicky Movilla destaca que aunque son actividades sencillas o básicas, permiten sacar el cuerpo del sedentarismo y de su zona de confort, dando el primer paso a lo que sería un ciclo de grandes cambios para quien decide actuar en beneficio de su propia salud y estilo de vida. ¡Que el 2022 sea tu año!

“La invitación es ir más allá de la intención, todos queremos cambiar o mejorar cosas al comenzar un año, y eso realmente depende de nosotros. Al tomar acciones debemos ser conscientes que no será sencillo, pero está en nuestra fuerza de voluntad realizar a lo largo de este calendario todo lo que desde ya nos propusimos, entre esas cosas, mejorar hábitos”, concluyó.