Montañas de basuras en Capurganá amenazan el paradisiaco destino turístico chocoano

*La visita masiva de turistas en el fin de año provocó el colapso de un vertedero de basura que recibió más de 250 toneladas de desechos

Luego que el turístico corregimiento de Capurganá cerrará su temporada de vacaciones con alto flujo de visitantes, ahora se vive una crisis ambiental, debido al basurero que no cumple las condiciones para ser relleno sanitario, el cual colapsó, al sobrepasar la capacidad de vertimiento de residuos.

Se informó que en total, son 250 toneladas de basura que amenazan el paradisiaco destino.

Emigdio Pertuz, representante legal de Cocomanorte, Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Acandí y Zona Costera Norte, aseguró que «Son muchos años clamando del Gobierno nacional, departamental y municipal una respuesta. Nos ha tocado en Capurganá asumir como corregimiento el servicio público de aseo, pero definitivamente no tenemos las herramientas ni la capacidad para eso», dijo.

Pertuz aseguró que «Todo lo hemos tratado de hacer, pero la situación de crisis nos superó, porque somos una población de 4.500 habitantes permanente, pero tenemos 140.0100 turistas que nos visitan anualmente».

La vocera de la Mesa de Servicios Públicos, Daniris Díaz, sostuvo que es un botadero a cielo abierto al que se le hizo un tratamiento para aminorar el problema ambiental, pero fue un pañito de agua tibia. ‘‘No es un relleno sanitario que cumpla con todas las condiciones», indicó.

Por su parte, el experto ambiental Camilo Prieto, aseguró que el drama de Capurganá se vive en otras zonas turísticas del país: «Es un problema de salud ambiental. Lo podemos ver en La Guajira, en Timbiquí, en múltiples municipios del Chocó».

Añadió el experto que la isla de «San Andrés tiene el mismo problema en el mar. Es un problema de salud pública porque aumenta la incidencia de salud por vectores».

Entre tanto, alcalde de Acandí, Alexánder Murillo, que tiene jurisdicción sobre Capurganá, aseguró que no se siente el apoyo del Gobierno Nacional a través de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres.

Manifestó el burgomaestre que el tema del saneamiento básico es para municipios de cierta categoría, ellos tienen esos recursos recortados por el tema del plan de Carrasquilla.