*Así lo revela un estudio del laboratorio Desclab donde se advierte que este procedimiento está concentrado en dos ciudades principales en Colombia, Medellín y Bogotá
El 2021 fue el año en el que más procesos de eutanasia se realizaron en el país, a pesar de la tramitología que tienen que hacer las personas para que se les autorice este proceso, según reveló un estudio realizado por el Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Desclab.
Se advierte en el estudio que desde 2015, año en el que se reglamentó la eutanasia, y hasta el 15 de octubre de 2021, se han realizado 178 procedimientos en Colombia, en el marco del Sistema de Salud.
Se precisa que no es posible estimar el número de eutanasias que se llevan a cabo en las casas, con la ayuda de las familias y profesionales que cobran por ello.
En el trabajo elaborado por Desclab se señala que: “Estas son solo las cifras oficiales, es decir, de aquellos procedimientos desarrollados conforme a las normas y en el marco del sistema de salud colombiano. A pesar de que el procedimiento está cubierto en el plan de beneficios en salud y es gratuito, muchas personas continúan desarrollando este procedimiento de manera privada y, en algunos casos, ilegal”.
También se indica que 2021 fue el año con más eutanasias practicadas con un total de 47 procedimientos, a comparación del 2015, en el que solo se realizaron cuatro procesos. La práctica de la eutanasia se ha multiplicado por 10,6 en 6 años, según explicó el laboratorio.
También se dijo que en el 2020 se reportaron 36 casos, este fue el año de la pandemia por COVID-19 y ha sido el único momento en donde los procedimientos llevados a cabo experimentaron una disminución (-18,2 %) en comparación con el año anterior. En 2019 se llevaron a cabo 44 eutanasias; en el 2018, 24; en el 2017, 16; en 2016, 7; y en 2015, cuatro procedimientos.
En el estudio se establece que “Sin embargo, no se trata de cantidad de procedimientos ni del aumento desproporcionado de los mismos. Las decisiones sobre el fin de la vida deben ser tomadas con seriedad y cuidado y, por esto, las personas deben estar acompañadas y asesoradas por la red de apoyo y el Sistema de Salud colombiano”.
Se explicó que por ciudades, los procedimientos eutanásicos están concentrados en las dos principales de Colombia: Medellín es el lugar en donde más procedimientos eutanásicos se han desarrollado. Los 89 procesos allí realizados corresponden al 50 % de todos los desarrollados; Bogotá, por su parte, es la segunda ciudad con más eutanasias practicadas, con un total de 58, los cuales representan el 32,6 %.
#DIARIOLALIBERTAD