Este 4 y 5 de enero la capital vallenata vibró con la realización del primer Festival Un Canto al Río Guatapurí, un evento cuya finalidad es promover el cuidado y la preservación de este río considerado la cara amable de Valledupar, que contó con la acogida por parte de numerosos compositores que le rindieron homenaje a través de sus obras musicales.
Fueron un total de 25 canciones seleccionadas que hacían parte de los distintos aires vallenatos como, paseos, merengues, sones, puyas, además de pop-fusión y corridos, donde solo 10 tuvieron la oportunidad de llegar a la gran final.
La mesa del jurado calificador estuvo integrada por Efraín Quintero Molina, Julio César Daza, Stevenson Marulanda Plata, Leonardi Pérez Aguilar y Ciro Castro, quienes dieron como ganador al compositor Luis Carlos López con su canción ‘¡Ay! Guatapurí!, que según indicó el oriundo de Manaure, Cesar, “es un lamento de ese alguien que ha disfrutado de esas aguas cristalinas y conoce el río en toda su trayectoria. Ahora se nota que se están menguando sus aguas convirtiéndose en un arroyuelo y la sirena quedará en medio de piedras. Todos vemos que se está muriendo el río Guatapurí y no hacemos nada”.
Respecto al segundo y tercer puesto, corresponden al merengue ‘Por el río Guatapurí’ de Rubén Darío Morales, de Valledupar, y ‘Si la sirena hablara’ una puya de la autoría de Julio Salas de Urumita, La Guajira.
Por su parte, Jorge Naín Ruiz Ditta, presidente de la Corporación Corazón Caribe, señaló que con este evento se logró el cometido deseado, que era llamar la atención a través de canciones para que se pueda proteger y preservar este importante e histórico río.
“El próximo año regresamos con el ‘Festival Canto al Río Guatapurí’. Además, cumplimos entregando en tarima los premios a los ganadores. Gracias a todos por su apoyo, especialmente al senador Antonio Sanguino”, indicó Ruiz.
Otras de las canciones que participaron durante el festival fueron; De Taganga al Guatapurí (Idinael Alfredo Tejada Cantillo), Cuando partí (Camilo Palomino Cáceres), La voz del Guatapurí (Octavio Almanza Rodríguez), Dios mío (Germán Arturo Camargo Navarro), Si la Sirena hablara (Julio Salas), Cuánto te extraño (Analia Suárez Bermúdez), La Sirena y el río (Jhon Didier Mejia Aricapa), Guatapurí vida y canto(Tomás Martínez Montenegro) y Por el río Guatapurí (Rubén Darío Morales Fuentes), entre otras letras que le hicieron tributo a la cara amable de Valledupar.