Piden a alcaldes socializar la restauración del Canal del Dique para conocer las obras y poder emitir un concepto técnico

Luego de que la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI- diera a conocer el pliego de condiciones de la licitación pública denominada ‘Restauración de ecosistemas degradados del Canal del Dique’, que pasará a garantizar la navegabilidad y protección de las comunidades ribereñas, con la finalidad de prevenir impactos por una probable inundación ante el ingreso de caudales y sedimentos a lo largo de 115 km, la subsecretaria de Prevención y Atención a Desastres del Atlántico, Candelaria Hernández, se pronunció indicando: “se le pidió a los alcaldes y a representantes de las comunidades del sur del Atlántico, que socialicen el proyecto para que estén enterados y conozcan las fases de las obras; y así puedan emitir un concepto técnico con conocimiento de causa. “Vamos a esperar que se dé este paso”, precisó la funcionaria.

Esta ambiciosa obra contará con inversiones previstas por $3,10 billones, beneficiando a 1.5 millones de habitantes, en las poblaciones de ocho (8) municipios del Atlántico: Campo de la Cruz, Candelaria, Luruaco, Manatí, Repelón, Sabanalarga, Santa Lucía y Suan.

Piden a alcaldes socializar la restauracion del Canal del Dique para conocer las obras y poder emitir un concepto tecnico 2
Candelaria Hernández, subsecretaria de Prevención y Desastres del Atlántico

Asimismo, en el desarrollo del proyecto se estará generando 60.075 empleos (directos e indirectos) a lo largo de todas las etapas de ejecución, la cual tendrá duración de 15 años.

Frente a este tema, la ANI fue enfática en subrayar que una vez se hayan dado las condiciones del proyecto, se procederá al análisis de comentarios y observaciones, para posteriormente publicar el pliego de condiciones definitivo y dar paso a la presentación de ofertas de los posibles interesados, lo que culminará con la etapa de adjudicación, la cual se estima para finales del primer semestre de 2022.

Con base en ello, el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, hizo mención al efecto que traerá el proyecto para las regiones del Caribe “seguimos trabajando en proyectos que fortalecen la infraestructura de transporte concesionado, pero principalmente que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, pues tendremos un proyecto robusto que es sostenible con el medio ambiente y que traerá un impacto positivo en las comunidades al generar empleo y llevar progreso”.

#DIARIOLALIBERTAD