Consejos para celebrar Navidad y Año Nuevo, sin descuidar la salud

Las celebraciones de Navidad y Año Nuevo no son una excusa para descuidar la salud, es por esto que la regulación de excesos en la ingesta de comidas y alcohol, mantener los protocolos de bioseguridad como el uso del tapabocas, el lavado de manos, el distanciamiento, así como un esquema de vacunación completo contra el Covid-19, son algunas de las recomendaciones que deben seguir los colombianos en la celebración de las festividades de fin de año, para evitar poner en riesgo el bienestar de la familia.

Sobre la prevención para estas fechas, el Doctor Fabián Andrés Rosas, médico emergenciólogo y coordinador de urgencias de la Clínica La Colina, afirma que “en efecto, esta es la época donde hay mayores consultas en urgencias por infecciones gastrointestinales y se recomienda que, de cocinar en casa, sea una sola persona, o la menor cantidad posible, las que intervengan en la cocina”. De igual forma el doctor Rosas recomienda saber identificar restaurantes o lugares de venta de comida que cuenten con los procesos de sanidad adecuados, puesto que en esta época las personas tienden a cambiar sus rutinas, y a comer por fuera de la casa sobre todo cuando viajan.

Frente al Covid-19: vacunarse y procurar que se vacunen las personas que lo rodean, contra el Covid-19 y otras enfermedades que representen riesgo según el lugar de destino; usar mascarillas bien ajustadas sobre la nariz y la boca en lugares públicos concurridos. Especialmente si son cerrados; optar por medidas adicionales de precaución, por ejemplo si se reúne con personas de diferentes hogares y regiones, pueden realizarse la prueba de detección antes de la reunión para reducir el riesgo.

“El hecho de que esté vacunado no quiere decir que no se pueda contagiar por el Coronavirus; lo que hace la vacuna es disminuir el riesgo de infección, así como de enfermedad severa, hospitalización y mortalidad por el virus”, señaló el experto, por lo que es importante continuar con las estrategias de bioseguridad como el uso adecuado de tapabocas, desinfección de manos y el distanciamiento en lugares de reunión con ventilación óptima.

Durante las celebraciones: evitar la celebración con elementos pirotécnicos, con el fin de protegerse y a sus seres queridos contra quemaduras y lesiones por fuego; mantener estufas, fogones y demás elementos de cocción fuera del alcance de los niños y estar atento en el momento de hacer preparaciones.

Ante cualquier eventualidad, el especialista advierte que se debe asistir a los servicios de urgencias de las instituciones médicas, así como evitar remedios caseros que muchas veces no ayudan a la recuperación y si puede afectar la salud en el corto y mediano plazo.

#DIARIOLALIBERTAD