Por: Valeria Tuiran
Redacción Sociales
El millo y el jolgorio pondrán a bailar a los atlanticenses en el municipio de Puerto Colombia este domingo 12 de diciembre, en el marco de la celebración de la segunda versión del festival de Música de Cumbiamba Mar y Tambó, que tendrá como epicentro la Plaza Principal Francisco Javier Cisneros y contará con una agenda cultural-educativa que iniciará a partir de las 10:00 a.m. y finalizará a la 9:00 p.m.
El festival busca fomentar la prevalencia de la música tradicional del Caribe colombiano, en este caso, la cumbiamba con sus aires: cumbia, puya y jalao, por medio de las distintas presentaciones y concursos de grupos de millo provenientes de los distintos municipios del departamento del Atlántico, que participan en la categoría de canción inédita y banda musical.
Un aproximado de 10 agrupaciones pertenecientes a Baranoa, Soledad, Galapa y por supuesto, de Puerto Colombia, entre otros sitios del departamento, alistan desde ya sus mejores interpretaciones y puestas en escena para brindarles a todos los espectadores un espectáculo musical sin procedentes, que permita seguir sembrando en las actuales y futuras generaciones el amor por los ritmos tradicionales.
“El festival tiene como primer objetivo exaltar la cumbia. Este es un evento que además de tener las puertas abiertas para público de todas las edades es un espacio en el que los asistentes van a tener la oportunidad de disfrutar presentaciones netamente tradicionales, de escuchar el millo, el tambor y de seguir contribuyendo a la preservación de este género; todo esto cerquita del mar”, señaló Stefany Collado Sperer, directora del festival, durante una entrevista con LA LIBERTAD.
En esta segunda edición se homenajeará el aporte cultura del compositor, tamborero y docente por vocación Rafael Mendoza, quien se ha destacado en el municipio por su trayectoria musical y por contribuir en la formación artística de la juventud porteña durante gran parte de su vida. Vale la pena destacar que en su momento también hizo parte del cuerpo de profesores de la Casa de Cultura de Puerto Colombia y del Grupo de danza Son de Negro del municipio, en el cual se desempeñó como músico y tutor de este aire folclórico. La pasada edición se le rindió un homenaje al flautero Segundo Rodríguez.
“Nací en la ciudad de Barranquilla, pero mi corazón se siente porteño; me vine desde pelao a vivir a este encantador municipio y desde mi llegada he procurado contribuirle de manera positiva a través de los conocimientos que he adquirido como músico profesional. Amo el folclor y eso es lo que siempre he querido transmitir. Este homenaje para mí significa mucho y me siento muy afortunado de poder disfrutarlo en vida, es bonito ver el valor que se le da a todo eso que uno ha hecho con mucho amor y compromiso, me siento muy contento y agradecido”, aseguró Mendoza.
Dentro de sus planes en el municipio está el proyecto de la construcción de un colectivo en el barrio Vista Mar, con el cual espera seguir apoyando la formación artística de sus habitantes.
El evento dará su apertura el día domingo con un conversatorio en el que se exaltará la vida y obra de Rafael Mendoza, que tendrá lugar en el Salón Multifuncional de Puerto. Seguidamente se llevará a cabo el taller ‘Tramando la cumbiamba’, actividad pedagógica en la que los grupos participantes y las personas tendrán la oportunidad de ampliar sus conocimientos en temas de producción y creación de contenidos. Este será dirigido por un experto en la materia.
Finalmente se le dará paso al festival y lo que será un espectáculo nocturno cargado de música tradicional colombiana que recibirá a los atlanticenses en la Gran Plaza Principal Francisco Javier Cisneros a partir de las 5:00 p.m.
“Este espacio fue creado con el mayor compromiso y con el fin de que sea disfrutado por todo el pueblo atlanticense. Este fin de semana Puerto Colombia le abre sus puertas a los amantes de la cumbia y también a aquellos que se sienten identificados con este género que desde hace muchos años atrás nos ha venido representando a nivel mundial, razón más que suficiente para exaltarlo y darle el lugar que merece en nuestra historia. Vengan, vívanlo y gócenlo con nosotros”, puntualizó la directora del evento.
El festival de Música de Cumbiamba Mar y Tambó cuenta con el respaldo de la Alcaldía Municipal de Puerto Colombia por medio de su Secretaría de Cultura, además del apoyo de los habitantes del municipio, quienes también han hecho posible la construcción de estos espacios necesarios para el desarrollo de la sociedad.